El pasado miércoles 5 de febrero, la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (ETSEAMN) tuvo el honor de recibir a Alfredo Quijano Rubio, científico y emprendedor experto en diseño computacional de proteínas, quien ofreció una charla sobre el papel fundamental de la computación en la transformación de la biotecnología.
Durante su intervención, Quijano Rubio explicó cómo las herramientas computacionales están permitiendo avances sin precedentes en el diseño y modificación de proteínas, con aplicaciones en sectores clave como la salud, la industria farmacéutica y la biomedicina. Además, destacó la importancia del desarrollo de nuevas terapias personalizadas y tecnologías innovadoras para el diagnóstico de enfermedades, subrayando cómo la inteligencia artificial y la biología sintética están redefiniendo los límites de la investigación en biotecnología.

Un referente en biotecnología e innovación
Egresado del Grado en Biotecnología por la ETSEAMN (2011-2015), Alfredo Quijano Rubio ha sido reconocido internacionalmente como una de las jóvenes promesas en el ámbito de la HealthTech, campo en el que ha impulsado avances clave con impacto global. Su trabajo ha sido publicado en revistas científicas de alto prestigio y ha colaborado con instituciones de referencia en el sector.
En su charla, además de compartir su experiencia académica y profesional, animó a los estudiantes a explorar el potencial de la biotecnología computacional y a involucrarse en la investigación aplicada, resaltando la importancia de la formación multidisciplinar y la colaboración internacional.

Un orgullo para la Comunidad ETSEAMN
La visita de Alfredo Quijano Rubio no solo ha sido una oportunidad para conocer de cerca el impacto de la computación en la biotecnología, sino también un reflejo del talento y la proyección internacional de los egresados de la ETSEAMN. Su trayectoria ejemplifica el compromiso de nuestra Escuela con la excelencia académica y el impulso de profesionales que contribuyen al avance de la ciencia y la innovación.
Este evento refuerza el papel de la ETSEAMN como un referente en la formación de científicos y tecnólogos, preparados para liderar los desafíos del futuro en un mundo en constante evolución.