Con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, la Escola Tècnica Superior d`Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (ETSEAMN) de la Universitat Politècnica de València reafirma su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico. Gracias a una estrategia clara para impulsar la presencia femenina en sus titulaciones, la Escuela ha registrado un crecimiento sostenido en el número de mujeres matriculadas en sus grados, favoreciendo su continuidad en los estudios de máster.
Uno de los indicadores más representativos de esta apuesta es la composición del equipo directivo de la Escuela, donde de las 13 personas que lo integran, 10 son mujeres. Este dato refleja el liderazgo femenino en una institución clave en la formación de profesionales en los sectores agroalimentario, forestal, biotecnológico y de la ciencia y tecnología de los alimentos.
Los datos de matrícula en los distintos grados de la ETSEAMN evidencian un avance en la presencia femenina, aunque con diferencias entre titulaciones:
- Grado en Biotecnología: 335 mujeres (69%) y 153 hombres (31%).
- Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos: 224 mujeres (64%) y126 hombres (36%).
- Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural: 198 mujeres (35%) y 361 hombres (65%).
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural: 49 mujeres (23%) y 167 hombres (77%).
Estos datos muestran que, aunque en algunas titulaciones las mujeres aún son minoría, en otras, como Biotecnología o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, su presencia es mayoritaria, lo que refleja una tendencia al alza en la incorporación femenina a la educación científica y técnica.
«Nuestro objetivo es seguir impulsando la vocación científica y tecnológica entre las mujeres, eliminando barreras y fomentando un entorno inclusivo que permita el desarrollo del talento femenino en nuestras disciplinas», destaca la directora de la ETSEAMN, Constanza Rubio.
Por todo ello, desde la ETSEAMN se seguirán promoviendo iniciativas que visibilicen referentes femeninos en la ciencia y la ingeniería y fortalezcan su compromiso con una educación superior diversa, equitativa y de excelencia.