En esta entrevista Francisco Jiménez Marco, Director Académico del Máster Universitario en Ciencia de Animales de Laboratorio, nos explica los aspectos principales de este posgrado que comienza su primera edición en el curso académico 2025/26.
- El 3 de marzo se abrió la fase 1 del período de preinscripción de másteres. ¿Qué recomendaciones daría a los estudiantes interesados en cursar un posgrado?
Es importante que se informe bien, revisando la web oficial del máster, los requisitos de admisión, el plan de estudios y las salidas profesionales. Además, debe asegurarse de cumplir con las condiciones de acceso y tener claras las fechas de inscripción. En caso de duda, se recomienda contactar con el equipo del máster para aclararlas antes de presentar la solicitud.
- ¿En qué se diferencia este máster de otros programas similares ofrecidos en universidades españolas?
El MUCAL es un máster único en España que ofrece una formación integral con un enfoque innovador. Con una duración de un año (60 ECTS) y un precio público fijado por la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, garantiza una enseñanza accesible y de calidad.
El MUCAL está dirigido a un perfil amplio de profesionales que deseen desarrollar su carrera en centros de investigación, la industria farmacéutica, biotecnológica y otras empresas del sector científico
Destaca por su docencia práctica intensiva de dos semanas en diversas especies, incluyendo ratón, conejo, aves de corral, caprino y especies acuícolas (50 horas), así como por la realización del trabajo bajo supervisión (160 horas), con la posterior acreditación de este trabajo por parte de un investigador responsable. Su metodología combina una formación estructurada con una aplicación práctica en un entorno multiespecie real, proporcionando a los estudiantes las competencias necesarias para su desarrollo profesional.
La formación abarca desde la cría y manejo de los animales, ejecución y diseño de los procedimientos y análisis de los datos obtenidos
- ¿Qué perfil de estudiante suele cursar este máster?
El MUCAL está dirigido a un perfil amplio de profesionales con formación en biología animal que deseen desarrollar su carrera en centros de investigación, la industria farmacéutica, biotecnológica y otras empresas del sector científico.
Para llevar a cabo investigaciones con animales, es imprescindible obtener la acreditación de un organismo competente en experimentación animal. Este máster, aunque de reciente creación, se basa en la experiencia acumulada mediante un curso similar impartido a través del CFP-UPV (Centro de Formación Permanente de la Universitat Politècnica de València), que históricamente ha cubierto todas sus 25 plazas disponibles.
- ¿Cuáles son los principales contenidos del programa y qué áreas de especialización ofrece?
Formación integral en investigaciones que requieran el uso de animales. Para ello, la formación abarcará desde la cría y manejo de los animales, ejecución y diseño de los procedimientos y análisis de los datos obtenidos.
Además de las prácticas de las distintas asignaturas, el máster requiere que cada estudiante realice un trabajo práctico de 160 horas bajo la supervisión de un responsable acreditado
- ¿Los estudiantes tienen la posibilidad de participar en proyectos de investigación dentro de la universidad?
Sí, además de las prácticas de las distintas asignaturas, el máster requiere que cada estudiante realice un trabajo práctico de 160 horas bajo la supervisión de un responsable acreditado. Durante este período, llevará a cabo procedimientos previamente aprobados por un comité de ética como parte de un proyecto de investigación.