El American Space Valencia, bajo la dirección de la profesora Debra Westall de la ETSEAMN-UPV, celebró el «Día de la Tierra» los días 22 y 23 de abril con una serie de actividades en colaboración con el American Space Quixote y el FabLab Cuenca. El objetivo principal del evento fue fomentar la conciencia ambiental y promover la colaboración entre los participantes.
El 22 de abril, se llevó a cabo una feria en la Ágora donde los grupos participantes exhibieron sus trabajos y proyectos sobre prácticas sostenibles y soluciones innovadoras. Esta feria ofreció la oportunidad de destacar los esfuerzos de los grupos de Generación Espontánea y otros colaboradores en el cuidado del planeta.

Además, el 23 de abril se realizó un seminario y networking en el Salón de Actos de la ETSEAMN, donde las asociaciones y grupos participantes presentaron y discutieron las acciones que están llevando a cabo para enfrentar los desafíos ambientales. También se exploraron oportunidades de colaboración futura entre los diferentes participantes.
Algunos de los ponentes destacados fueron Eduardo Blasco y Ramón Palacios de Medusapp, así como Jorge Colomer de Brigadas Natura 2000.
Algunos de los colaboradores destacados fueron Eduardo Blasco y Ramón Palacios que presentaron Medusapp, así como Jorge Colomer de Brigadas Natura 2000. Eduardo y Ramón forman parte del servicio de informática de la escuela, mientras que Jorge es egresado de la ETSEAMN.

Este evento fue una oportunidad para presentar proyectos sobre prácticas sostenibles y soluciones innovadoras, así como para abordar los desafíos ambientales y buscar sinergias y oportunidades de colaboración futura.