La SECH reconoce al profesor Manuel Agustí su destacada contribución en el ámbito de la «Fisiología de los Cítricos»

La Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) y el Gobierno de Canarias (Cabildo de Tenerife) homenajearon el pasado 27 de junio a Manuel Agustí Fonfría, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSEAMN), por su destacada contribución al conocimiento en el ámbito de la «Fisiología de los Cítricos». Este reconocimiento se enmarcó dentro de las Jornadas Nacionales sobre Fruticultura organizadas por la SECH en Tenerife.

Manuel Agustí Fonfría ha dedicado más de 30 años a la investigación y docencia en el ámbito de la fisiología de los cítricos, destacándose por su labor pionera en el estudio de los procesos fisiológicos que afectan el crecimiento, desarrollo y calidad de estos frutos.

Los trabajos del profesor Manuel Agustí han tenido un impacto significativo en la mejora de las técnicas de cultivo y manejo de los cítricos

De hecho, sus trabajos han sido publicados en numerosas revistas científicas de prestigio y han tenido un impacto significativo en la mejora de las técnicas de cultivo y manejo de los cítricos, beneficiando tanto a la comunidad científica como a los productores del sector.

En el mismo acto también fueron homenajeados Luis Rallo, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de Córdoba, por sus investigaciones y aportaciones al estudio de la Olivicultura, y Víctor Galán, profesor de Investigación del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), por sus contribuciones al conocimiento de los frutales tropicales.

El evento contó con la asistencia de varios profesores de la Universitat Politécnica de València, quienes se unieron a la celebración y reconocimiento de sus compañeros por sus importantes logros y dedicación a la investigación en el campo de la horticultura y fruticultura.

Sobre la SECH

La Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) es una entidad dedicada a promover el desarrollo y la difusión de la investigación y el conocimiento en el ámbito de las ciencias hortícolas en España. Sus actividades incluyen la organización de congresos, jornadas y publicaciones especializadas, con el objetivo de fomentar el intercambio de información y la colaboración entre investigadores, profesionales y entidades del sector.