ACTUALIZACIÓN – Se cancelan todas las actividades del Mes del Medioambiente debido a los efectos de la DANA.
L’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Informàtica (ETSINF) de la Universitat Politècnica de València (UPV) organiza, un año más, el mes del medioambiente que se celebrará durante todo noviembre en la Escuela.
El mes del medioambiente es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la tecnología en el entorno y para proponer soluciones que contribuyan a un desarrollo más sostenible. En un momento donde la tecnología está presente en todos los aspectos de nuestra vida, es esencial cuestionarnos cómo nuestras acciones en el ámbito informático pueden influir en la preservación del planeta.
La tecnología tiene un doble filo: por un lado, es una herramienta poderosa para resolver los problemas medioambientales; por otro, su uso y producción generan un impacto significativo en el entorno. El creciente consumo de energía en centros de datos, la rápida obsolescencia de dispositivos electrónicos, y la acumulación de residuos tecnológicos nos obligan a ser conscientes de la huella ecológica que generamos.
Desde nuestros ordenadores personales hasta los grandes servidores que alojan millones de datos, el consumo energético derivado de la informática es enorme. Además, la fabricación de dispositivos electrónicos implica la extracción de recursos naturales que no son infinitos, y la generación de residuos tóxicos plantea serios desafíos en la gestión de los desechos.
Actividades
Desde la Escuela, con el apoyo de nuestros colectivos y de diferentes entidades os proponemos varias actividades a lo largo del mes:
El jueves, 14 de noviembre, la Delegación de Estudiantes de Informática ha organizado un almuerzo sostenible que tendrá lugar en el jardín del 1H. Ese mismo día comenzará también la gincana “Caza del tesoro” que la misma delegación ha preparado para el estudiantado de ETSINF, y que durará hasta el 21 de noviembre.
El martes 19 y el miércoles 20, un equipo del programa de educación ambiental EMTREDUCA estará presente en la Escuela con su estand “Per un futur redò” de 10:00 a 14:00h en el Hall del 1G el martes 19 y en el del 1E el miércoles 20 de noviembre.
El jueves, 21 de noviembre contaremos con una Mini feria de proyectos de Generación Espontánea relacionados con sostenibilidad y medio ambiente en la que participarán diferentes grupos de Generación Espontánea. Las alumnas y alumnos mostrarán qué proyectos e ideas están desarrollando en ETSINF. Algunos de los equipos que estarán en la mini feria son Proluo, Mou-te, Eolia, Mysis y Azalea. Habrá regalos y sorpresas para aquellos y aquellas que asistan.
El miércoles 27 de noviembre se ha organizado una charla a cargo de la empresa HP sobre sostenibilidad con el título: How to achieve a more sustainable company: from product design to day to day operation. Impartida en inglés por Oceane Boudreaux. Tendrá lugar a las 9:30h en el aula 0.8 del edificio 1G.
El jueves 28, la Unidad de Medioambiente de la UPV ofrecerá una charla en el aula 1.5 del edificio 1G de 12 a 12:30h con el título ‘Los impactos ambientales de la informática’, impartida por Irene Sansano.
Durante este mes, también se acogerá una doble exposición fotográfica sobre medioambiente y cooperación con Antropocènic a cargo del antiguo profesor de ETSINF Álvaro Domenech (Domingo Colina) y de la ONG TESO Tecnologías Solidarias. La exposición se podrá visitar del 4 al 29 de noviembre, en Espai.inf, situado en el Hall del edificio 1E.
Otra de las actividades por excelencia es el certamen de microrrelatos sobre medio ambiente e informática que celebra su 4ª edición y que a partir de ahora se denominará Javier Ortiz, en honor al subdirector que inició el certamen, jubilado recientemente. El formato es libre, y puede consistir en un texto escrito, un podcast, elementos gráficos, un programa informático… Las personas interesadas en participar tendrán de plazo para presentar sus trabajos del 4 al 25 de noviembre. Las propuestas serán enviadas a través de correo electrónico a la siguiente dirección: medioambienteetsinf@etsinf.upv.es. La entrega de premios se celebrará el jueves 28 de noviembre a las 12:30 en el hall del 1G.
Finalmente, el estudiantado tendrá la oportunidad de ponerse a prueba con el autotest “¿Estás implicado?”, sobre la implicación en la conservación del medio ambiente. Quien rellene el formulario podrá disfrutar del almuerzo sostenible que organiza la Delegación de Estudiantes de ETSINF el 14 de noviembre.

¿Cómo podemos contribuir desde la informática?
Desde la ETSINF, queremos inspirar a toda la comunidad universitaria a ser parte activa del cambio con acciones como:
Prolongar la vida útil de los dispositivos electrónicos: Usar nuestros equipos de manera responsable, repararlos cuando sea posible y reciclarlos adecuadamente puede reducir significativamente la cantidad de residuos electrónicos. Además, acciones simples como optimizar el rendimiento de nuestros ordenadores o desconectar dispositivos no utilizados contribuyen a un ahorro energético importante.
Optimización del código y eficiencia energética: La eficiencia en el diseño y programación de software también tiene un impacto directo en el consumo de energía. Programar de manera eficiente reduce la demanda de los sistemas y, por tanto, el consumo energético. Desde la ETSINF, animamos a nuestros estudiantes a tener siempre en mente este enfoque en sus proyectos y trabajos de investigación.
Innovación tecnológica para la sostenibilidad: La tecnología puede ser una gran aliada para mitigar el cambio climático. Hoy en día, herramientas como la inteligencia artificial y el análisis de grandes volúmenes de datos están ayudando a optimizar los sistemas energéticos, gestionar mejor los recursos naturales, y prever desastres naturales. La informática juega un papel clave en la lucha por un planeta más sostenible.
Durante este Mes del Medio Ambiente, os animamos a participar activamente en las actividades programadas. También os invitamos a reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros tiene en la creación de un futuro donde la tecnología y la sostenibilidad vayan de la mano.
PROGRAMA
Doble exposición del 4 al 29/11/24

- DOBLE EXPOSICIÓN:
- Antropocènic: Imatges de la crisi ambiental i del buit rural de Domingo Colina, profesor jubilado de la ETSINF
- TeSo y la Cooperación (TIC) Universitaria en países africanos
- Fecha: del lunes 4 al viernes 29 de noviembre
- Hora: todo el día.
- Lugar: Espai.inf. Hall edificio 1E
- Temática – Doble exposición fotográfica sobre proyectos de cooperación tecnológica realizados en varios países de África, junto a la visión y reflexión de Domingo Colina en torno al cambio climático y la España vaciada.
Del lunes 4 al lunes 25 de noviembre, certamen de microrrelatos

- Título: 4º Certamen de Microrrelatos Javier Ortiz
- Presentan: Todos los participantes en el certamen de la comunidad ETSINF
- Fecha: del lunes 4 al lunes 25 de noviembre.
- Fecha de entrega de premios: jueves 28 de noviembre 12:30 en hall 1G.
- Hora: todo el día.
- Enviad propuestas al correo medioambienteetsinf@etsinf.upv.es
- Bases del certamen:
- Temática: El Medioambiente y la Informática.
- Pueden participar todos los miembros de la ETSINF: alumnado, profesorado, PTGAS, personal de limpieza.
- Se premiará la participación.
- En el documento a enviar por correo debe contener, además del microrrelato, el título, el nombre del autor/a y el consentimiento para su publicación por la ETSINF en sus canales de difusión habituales.
- Formatos de presentación:
- Texto escrito: entre 15 y 40 líneas, interlineado simple, arial 11, en pdf o doc.
- Podcast (voz): duración entre 1:30 y 2:30 minutos, en mp3.
- Narrativa gráfica (cómic): entre 8 y 15 viñetas, color o blanco y negro, en jpg, bmp o pdf. (en un archivo comprimido zip que incluya las viñetas si van sueltas).
- Video: duración entre 1:30 y 2:30 minutos, en mp4.
- Relato en fotos: con pie de foto que narre la historia, de 8 a 15 fotos, en jpg. (en un archivo comprimido zip).
- Programa informático: debe ser funcional y ejecutable en un entorno local (ordenador personal) sin requerir una conexión a internet para funcionar. Puede incluir una interfaz gráfica de usuario o ser ejecutable en la consola (en un archivo comprimido que incluya el código fuente, cualquier archivo de datos necesario y las instrucciones para ejecutar el programa)
Jueves, 14/11/24 , actividad de Delegación de Estudiantes de Informática

ALMUERZO SOSTENIBLE con AUTOTEST:
- Ofrecido por Delegación de Estudiantes de ETSINF por el mes del medio ambiente
- Hora: 12:30h.
- Lugar: Zona ajardinada 1H
- Obligatorio presentar cumplimentado el autotest “estas implicado”. Acceder por la url al formulario, hacer captura de pantalla del resultado y guardarla.
- AUTOTEST ¿ESTÁS IMPLICADO?

Martes 19/11/24

ESTAND: “Per un futur redò”.
- Presentan: Educadores/monitores EMTREDUCA
- Fecha: martes 19/11
- Hora: 09:30 a 13:30h.
- Lugar: Hall edificio 1G
Miércoles 20/11/24

ESTAND: “Per un futur redò”.
- Presentan: Educadores/monitores EMTREDUCA
- Fecha: miércoles 22/11
- Hora: 09:30 a 13:30h.
- Lugar: Hall edificio 1E
Jueves 21/11/24
- Mini feria de proyectos de Generación Espontánea relacionados con sostenibilidad y medio ambientede
- Hora: 09:30h.
- Lugar: HALL 1.G de 10:00 a 14:00h
- Participarán: Proluo, Mou-te, Eolia, Mysis y Azalea.

Miércoles 27/11/24
- Título: “How to achieve a more sustainable company: from product design to day to day operation”.
- Imparte: Oceane Boudreaux (WW Sustainability Product Manager for LF printing HP).
- Hora: 09:30h.
- Lugar: Aula 1G 0.8

Jueves 28/11/24
- Título: “Los impactos ambientales en la informática”.
- Imparte: Irene Sansano (Técnica superior de la Unidad de Media Ambiente de la UPV).
- Hora: 12:00h. (30`)
- Lugar: Aula 1G 1.5

- Entrega de reconocimientos del certamen de microrrelatos
- Hora: 12:30h.
- Lugar: HALL 1.G
