Retos Emplea 3ª edición – 2025

AIMPLAS: Herramientas y buenas prácticas para el cálculo del impacto de Proyectos de I+D: desde la preparación y gestión, hasta la explotación de los resultados de investigación.

El cálculo del impacto de los proyectos de I+D es crucial para medir sus beneficios económicos, tecnológicos y sociales. En la fase de preparación, es esencial definir objetivos e hitos claros, como el marco realista y protección y uso de los resultados. Durante la gestión, el seguimiento en la medición de impacto asegura que los objetivos se cumplan. En la explotación de resultados, una buena planificación de comercialización ayuda a maximizar el uso de los resultados y el impacto post-proyecto. Finalmente, la evaluación de herramientas de extrapolación de impacto a largo plazo y la implementación de buenas prácticas en todas las fases del desarrollo garantiza que los beneficios de la investigación se materialicen efectivamente en la sociedad: creación de empleo y sostenibilidad


BBVA: Desafío BBVA de financiación innovadora para la resiliencia empresarial post DANA.

Creación de un Departamento Especializado en BBVA para apoyar la Reconstrucción, reimpulso y crecimiento en la actividad del tejido empresarial valenciano afectado tras las Dana, mediante un exhaustivo programa que combine financiación (en vertiente de préstamos, de subvenciones y de ayudas), así como asistencia técnica, app específica viable, intuitiva y eficiente y detección de escollos concretos a salvar en los procedimientos para apoyar así a las Pymes valencianas en su recuperación. Teniendo como objetivo último más allá de la reconstrucción el crecimiento y mejora en modernidad, eficiencia, sostenibilidad e internacionalización.


bp: La refinería de bp en Castellón se transforma en un hub de energía integrada con proyectos de inversión en producción de energía baja en carbono, como el hidrógeno verde y el combustible de aviación sostenible.

Para avanzar en la transición energética, tenemos que trabajar en todos los frentes y este año nos queremos centrar en el de la logística, clave para ganar en eficiencia y sostenibilidad. Ayúdanos a crear un plan integral de transformación para los almacenes, alineado con la estrategia digital de la compañía y con la transformación de la gestión de materiales derivada del proyecto de estandarización de SAP y de la integración de los nuevos proyectos con la planta existente.

Si quieres formar parte de la transición energética y eres una apasionada de la logística y el lean manufacturing, este es tu reto.


Deutsche Telekom IT Powered by T-Systems Iberia: Matching inteligente: plataforma de mentorship para mujeres IT.

Diseña y crea una plataforma innovadora de mentoría que conecte y empodere al talento tech femenino, utilizando inteligencia artificial.


Edwards Lifesciences: Mejorar el proceso de incorporación proporcionando una experiencia personalizada, eficiente y atractiva.

Misión del Reto

  1. Proporcionar una experiencia de incorporación que sea personalizada, eficiente y atractiva.
  2. Agilizar la adaptación y el entrenamiento de los nuevos empleados mediante tecnología innovadora de chatbot.
  3. Reducir la carga de trabajo de los buddies y mejorar la eficiencia general del proceso de incorporación

El Corte Inglés: Dar la posibilidad al cliente de crear su propio avatar en nuestra web para ver cómo le queda la mercancía seleccionada:

Introducir medidas y características propias para crear tu avatar que vestirá las prendas seleccionadas por el cliente en la web y añadir opciones de familias al avatar que combinen con la prenda seleccionada para comprar (más opciones de compra, ventas cruzadas…)


FERMAX: Prueba de concepto de servicio de valor añadido a través de videoporteros y control de accesos conectados.

A través de la digitalización y conectividad del producto, ¿cómo generar una necesidad al usuario final para que contrate servicios de valor añadido a través de videoporteros y control de accesos conectados? ¿Qué beneficios se podrían ofrecer tanto a nivel individual como de comunidad de vecinos?


Huawei: Tech4Inclusion: innovación para la inclusión.

Según ACNUR, a finales de abril de 2024 había más de 120 millones de personas en situación de desplazamiento forzado a causa de conflictos, persecuciones y violencia. La inclusión de personas refugiadas es fundamental para su integración en las nuevas comunidades y para garantizarles derechos fundamentales y acceso a oportunidades. La tecnología tiene un papel clave en proporcionar soluciones innovadoras para abordar este desafío.

¿Cómo puede ayudar la tecnología a que los refugiados se adapten más rápido a sus nuevos entornos?


Mercadona IT: Nuevos modelos de escucha activa para conectar a nuestros clientes con la innovación de producto.

Nuestra misión en Mercadona es desarrollar los mejores productos con la máxima calidad y al mejor precio posible. Para seguir mejorando buscamos una herramienta de escucha activa que nos permita:

  • Optimizar la captación de inputs y la respuesta a los numerosos comentarios que nos llegan con puntos de mejora.
  • Contar con una solución capaz de modular la respuesta en función del sentimiento detectado en el mensaje.
  • Garantizar que los inputs lleguen a los responsables del producto para que puedan gestionar la información y actuar en consecuencia.

Minsait (an Indra Company): Aplicación de la IA para la Prevención y Gestión de Desastres naturales.

Actualmente, muchos sistemas carecen de la capacidad para predecir con precisión los desastres naturales o emitir alertas tempranas efectivas. Una vez que ocurre la emergencia, la situación se complica aún más debido a la limitada visibilidad sobre los recursos disponibles, tanto materiales como humanos, lo que dificulta una gestión eficiente y oportuna.

El desafío es desarrollar una solución tecnológica que permita prevenir, gestionar o mitigar el impacto de estos fenómenos naturales utilizando la inteligencia artificial.


El uso de vehículos autónomos es ya una realidad en diversos ámbitos: exploración espacial, transporte terrestre, vigilancia aérea… y también en el ámbito marino. Como ejemplos en el medio marino, estos vehículos autónomos realizan misiones de exploración y mapeo del fondo marino, recopilación de datos oceanográficos o inspección de infraestructuras marinas, tales como parques eólicos.
Estos pequeños vehículos se despliegan desde buques nodriza empleando sistemas de lanzamiento y recuperación tales como grúas o plataformas, siempre con la asistencia de personal de tripulación.
Se persigue el objetivo de disponer de soluciones más autónomas, orientadas a que el propio buque nodriza pueda llegar a ser no tripulado. Para ello se plantea el reto de resolver de forma autónoma el despliegue, la recogida y el almacenamiento de estos vehículos a bordo, incluyendo la preparación para la siguiente misión: descarga de datos y recarga energética.


NTT Data: Hyperautomation challenge con Low Code e IA.

La IA ha transformado el paradigma mundial empresarial y, en combinación con Low Code, el desarrollo de aplicaciones comienza una nueva era. El reto consiste en aplicar hiperautomatización para aumentar la eficiencia en la gestión de procesos corporativos utilizando palancas como la IA y el Low Code, ¿estáis preparadas para superarlo?


PwC: El Rol de las grandes empresas ante catástrofes naturales.

El objetivo del reto se centrará en identificar los posibles roles que pueden asumir las grandes empresas ante catástrofes naturales ocurridas próximas a su localización, atendiendo a sus recursos y capacidades. Con el objetivo último de obtener un mapa de capacidades sectorizado que responda a las principales necesidades de los afectados y que maximice las diferentes aportaciones de manera estructurada y ordenada. El método de trabajo se centrará principalmente en entrevistas y workshops con los diferentes grupos de interés (sociedad, administración pública, empresas, tercer sector,…) partiendo de lecciones aprendidas y la realización de un bechmarking nacional e internacional.  


Siemens: Maintenance Smart Guidance tool.

Desarrollar un sistema de guiado inteligente para labores de mantenimiento. Optimización de la disponibilidad operacional a través de la mejora de los procesos de mantenimiento. Garantizando la transferencia de información de equipos senior a personal junior. Sentando la base a algoritmos de predicción e IA adaptativa para optimización de trabajos ofreciendo máxima disponibilidad de servicios ferroviarios.