¿Qué procedimiento hay que seguir para enviar textos para corregir o traducir al valenciano? Hay que usar formulario de solicitud de correcciones y traducciones. |
¿Dónde se encuentra el formulario de solicitud de correcciones y traducciones? Se puede acceder a este formulario de tres formas: desde la página de la intranet personalizada, en el apartado del Servicio de Promoción y Normalización Lingüística (SPNL); desde la página web del SPNL, en el apartado de Corrección y traducción, y desde la sede electrónica de la UPV. |
¿Cómo sé si el formulario ha funcionado correctamente? Una vuelta se pulsa el botón Envía del formulario, en la pantalla del ordenador aparece una respuesta automática que confirma que la solicitud se ha enviado a la persona responsable. |
¿Puedo enviar más de un texto en un mismo formulario? Cada formulario permite un único documento anejo. Por lo tanto, si hay más de un documento hay que enviar más de un formulario, o bien crear un único fichero en formato comprimido que contenga los documentos que se quieren enviar. |
¿Qué formatos se admiten en los documentos para corregir o traducir? Los documentos librados para traducir o corregir tienen que estar en formatos editables (por ejemplo, ODT, ODS, ODP, TXT, RTF, DOCX, PPTX, XLSX, LaTEx…). Puesto caso que el documento tramitado plantee problemas de edición, hace falta que nos enviáis el texto en un formato editable. |
¿Cómo podemos enviar los documentos si falla la intranet o si el fichero es demasiado grande? Mediante el servicio de intercambio de ficheros http:\\intercambio.upv.es, al correo apnl@upv.es. |
¿Quién puede enviar textos para corregir o traducir? Todos los miembros de la comunidad universitaria de la UPV. En el caso de los alumnos, la atención incluye el asesoramiento lingüístico personalizado; las traducciones y correcciones de resúmenes de tesis, y la orientación para la mejora de la redacción y la corrección lingüística de proyectos finales de carrera, tesis y trabajos de investigación. |
¿Qué tipo de textos traduce/corrige el SPNL? El SPNL corrige y traduce textos de carácter institucional de la UPV. También corrige determinados documentos académicos personales del alumnado, como por ejemplo PFC. |
¿Qué programas correctores y traductores recomendáis? Los traductores que recomendamos son los siguientes: El Politraductor (http://politraductor.upv.es), el Salt 4.0 para el OpenOffice (www.edu.gva.es/polin/val/salt/apolin_salt.ht), el Salt 3.0 (instalable desde la intranet de la UPV: UPVNET>aplicaciones lingüísticas>instalar Salt 3, o desde la web de la Generalitat Valenciana: www.edu.gva.es/polin/val/salt/apolin_salt.htm) y el Apertium (www.apertium.org). |
¿Qué normativa lingüística siguen las universidades valencianas? Seguimos la normativa de la Acadèmia Valenciana de la Llengua y del Institut d’Estudis Catalans. También seguimos las recomendaciones de los Criterios lingüísticos de las universidades valencianas. |
¿Cómo recibiré la corrección/traducción solicitada a través del formulario? Recibiréis el documento traducido/corregido a través de la dirección de correo electrónico que habéis consignado en la solicitud. |
¿Cuántos días tardan a librarme la corrección/traducción? La información referida a los plazos de entrega de los trabajos de corrección y traducción también aparece en el formulario. Tenéis que saber que se trata de días laborables (por lo tanto, sábados y festivos no) y que se cuenta a partir del día siguiente del envío de la solicitud. Los plazos máximos son: Hasta 2 páginas: 2 días laborables desde la recepción de la solicitud De 3 a 5 páginas: 3 días laborables desde la recepción de la solicitud De 6 a 10 páginas: 5 días laborables desde la recepción de la solicitud De 11 a 20 páginas: 10 días laborables desde la recepción de la solicitud Más de 20 páginas: el plazo acordado con el usuario. |
¿Y si necesito comentaros alguna cuestión en particular sobre el documento o documentos que quiero enviar a través del formulario? Si necesitáis hacer algún comentario, lo podéis consignar en el último apartado del formulario, Observaciones. También disponéis de una dirección de correo electrónico y una extensión telefónica de contacto, que aparecen en la pantalla de confirmación del envío del formulario. |
PREGUNTAS SOBRE CONSULTAS Y DUDAS LINGÜÍSTICAS
¿Qué procedimiento hay que seguir para consultar dudas lingüísticas en valenciano? Hace falta usar el formulario de consultas lingüísticas. |
¿Dónde se encuentra el formulario de consultas lingüísticas? Se puede acceder a este formulario de tres formas: desde la página de la intranet personalizada, en el apartado del Área de Promoción y Normalización Lingüística (APNL); desde la página web del SPNL, en el apartado de Corrección y traducción, y desde la sede electrónica de la UPV. |
¿Cómo sé si el formulario ha funcionado correctamente? Una vez se pulsa el botón Envía del formulario, en la pantalla del ordenador aparece una respuesta automática que confirma que la solicitud se ha tramitado a la persona responsable. |
¿Quién puede formular consultas lingüísticas? Toda la comunidad universitaria de la UPV. |
¿Qué tipo de dudas lingüísticas se pueden consultar? Se pueden consultar dudas lingüísticas de toda clase: gramaticales (ortografía, morfología, sintaxis y léxico), de terminología científica, de léxico jurídico y administrativo, de modelos de documentos, de lenguaje administrativo y científico, de convenciones gráficas (signos de puntuación, usos de los diferentes tipos de letra, mayúsculas y minúsculas, abreviaciones, expresiones numéricas, etc.), de criterios de traducibilidad de los nombres, de bibliografía (diccionarios, manuales, gramáticas, modelos de documentos, etc.) y de recursos informáticos (programas traductores y correctores, etc.). |
¿Cómo recibiré la respuesta? Recibiréis la respuesta a través de la dirección de correo electrónico que habéis consignado en la solicitud. |
¿Cuántos días tardará la respuesta? La respuesta os llegará en un plazo máximo de dos días laborables (no se cuentan sábados y festivos). |