Información general sobre los grupos de conversación

Destinatarios

Para hacer la inscripción en los grupos de conversación, hay que ser miembro de la comunidad universitaria de la UPV (estudiantes, PTGAS, PDI y miembros de Alumni UPV Plus).

¿Qué se pretende con los grupos de conversación?

  • Mejorar la fluidez oral en valenciano y la corrección fonética y léxica, guiados por el profesorado.
  • Fomentar el intercambio conversacional de las personas que asisten a los grupos de conversación y favorecer un uso correcto de la lengua.
  • Fomentar la autoevaluación de la lectura y de la expresión oral, mediante unas parrillas que recogen mensualmente los aspectos que hay que reforzar y aquellos que se han logrado.
  • Orientar los asistentes para preparar las pruebas orales de los exámenes de la UPV.

Niveles de los grupos de conversación

Los grupos de conversación se organizan en cuatro niveles. Podéis consultar aquí la descripción de los niveles.

Inicial 1Inicial 2AvançatProfundización   
A2 (Básico)   B1 (Elemental)   B2 (Intermedio)
C1 (Suficiencia)   
C2 (Superior)   
Si tenéis dudas en la hora de elegir el nivel en el que os tenéis que matricular, el personal técnico que organiza los grupos de conversación os asesorará a través de esta dirección de correo electrónico: deesfus@upv.es

Proceso de inscripción  

Los períodos establecidos para la inscripción son los siguientes:

  • 1r cuatrimestre: durante el mes de septiembre.
  • 2n cuatrimestre: durante la segunda quincena del mes de febrero.

La inscripción es gratuita, por orden de entrada y en línea.

Las persones participantes que hayan sido aceptadas en los grupos de conversación recibirán un correo de confirmación. Las que no hayan sido aceptadas recibirán un correo en que se les informará que no están aceptadas o que están en lista de espera. Solo os podéis matricular en un grupo y un nivel.

Compromiso de asistencia a los grupos de conversación

Hay que asistir al 80% de las clases para que se pueda disfrutar del servicio gratuito de los grupos de conversación en la convocatoria siguiente.

Características de los grupos de conversación presenciales por videoconferencia

  • Los grupos de conversación son cuatrimestrales: de octubre a noviembre (1r cuatrimestre) y de marzo a mayo (2º cuatrimestre).
  • Los grupos de conversación se organizan en una clase temprano y media en la semana. Las sesiones de cada grupo de conversación varían para cada cuatrimestre.
  • Los grupos están formado por un máximo de 12 personas y un mínimo de 6.
  • El profesorado trabaja diferentes tipos de textos orales adecuados a cada nivel de aprendizaje: conversas, debates. mediaciones y exposiciones orales.
  • Las unidades didácticas tratan temas de actualidad y están disponibles en el espacio de PoliformaT correspondiente. Estas se pueden consultar tanto en PDF como en línea.
  • Durante los periodos no lectivos, no hay clase presencial por videoconferencia.
  • Antes de empezar, el profesorado se pondrá en contacto con las personas que hayan sido aceptadas, para enviarles la guía de los grupos de conversación en que encontrarán toda la información que necesitarán, para que conozcan este servicio.
  • La asistencia a los grupos de conversación no da derecho a obtener ningún certificado de asistencia.

Más información

En el apartado de esta web, Convocatoria de los grupos de conversación, y a través de PoliConsulta.