Trobades de Voluntariat Lingüístic Universitari de la UPV y de la Xarxa Vives de Universidades

Trobades de Voluntariat Lingüístic

Se trata de reuniones y convivencias de formación, tanto internas de la UPV como en el marco de la Xarxa Vives de Universitats.

Las universidades pertenecientes en la Xarxa Vives de Universidades tenemos varios programas de Voluntariat Lingüístic como proyectos de dinamización de la lengua en el ámbito universitario, que también contribuyen a aumentar el uso de la lengua propia en la sociedad y a promover los valores del plurilingüismo.

Estos programas, que tienen un funcionamiento diferente según el ámbito territorial o la universidad y se organizan atendiendo sus necesidades y casuística específicas, tienen como espacio interuniversitario de convivencia y formación los encuentros anuales del Voluntariat Lingüístic Universitari.

La UPV, por medio del Servicio de Promoción y Normalización Lingüística (SPNL), es una de las universidades organizadoras del Trobades de Voluntariat Lingüístic Universitari. Lo organiza en octubre las Trobades de Voluntariat Lingüístic Universitari.

Contenidos de los encuentros del Voluntariat Lingüístic

A los encuentros hay conferencias, talleres, visitas y excursiones guiadas, dinámicas de grupo, actividades culturales y animación, que ayudan a formarse y compartir buenas prácticas entre todo el voluntariado lingüístico universitario.

Objetivos de los encuentros del Voluntariat Lingüístic

  • dinamizar los contactos entre el Voluntariat Lingüístic de todas las universidades de la Xarxa Vives d’Universitats
  • conocer los diferentes territorios y las realidades sociolingüísticas
  • crear un espacio de debate dentro y fuera del ámbito universitario
  • reflexionar sobre las estrategias de la comunicación actual
  • profundizar el conocimiento y la implicación del voluntariado en el espacio histórico y territorial
  • promover la formación multidisciplinar en temas como la asertividad, la negociación, la gestión del tiempo, el trabajo en equipo, la creatividad o la comunicación