El pasado 11 de marzo la empresa AENOR auditó el Sistema de Gestión Ambiental de la UPV, según ISO 14001 y EMAS y emitió un informe completo cuyo contenido se sintetiza a continuación.
Puntos fuertes:
- Se destaca un año más la transparencia, colaboración y actitud proactiva de todo el personal auditado con especial mención al personal de la Unidad de Medio Ambiente, que permite el desarrollo óptimo de la auditoría.
- Procesos de comunicación y sensibilización en cuanto a su difusión por toda la comunidad universitaria. Publicación y comunicación de la nueva versión de la Guía de eventos sostenibles.
- Importante incremento de generación de energía eléctrica de origen fotovoltaico que ha supuesto el 2,34 % del consumo total energía eléctrica de la UPV en 2024, este porcentaje fue del 0,24% en 2023, gracias a la instalación de 11 plantas.
- Teniendo en cuenta que es un dato estimado, se destaca la reducción en un 32,55% del uso de agua de pozo para riego de jardines en el campus de Vera en 2024.
- Se sigue destacando el descenso de emisiones fugitivas de gases refrigerantes respecto a la cantidad total de gases refrigerantes de las instalaciones de climatización, siendo en el 2024 un 5% de fugas respecto al total de gases dispuestos en las instalaciones. (En 2023 fugaron el 8%, en 2022 el 9% y en 2021 el 11%).
- La organización ha empezado a calcular y verificar la huella de carbono de alcance 3 según GHG Protocol, siendo el año de referencia el 2023.
- El cálculo de la huella de carbono que está realizando el Área de Acción Cultural, comenzado a calcular la huella de los eventos de Poliniza. También se ha comenzado a medir la huella digital por el número de visitas realizadas al catálogo dispuesto en la web.
- Se destaca:
- La posición 178ª en sostenibilidad alcanzada en el QS World University Rankings con la participación de 5.663 instituciones de 106 países.
- La posición 134ª entre las 1.476 instituciones analizadas en 2024 en el Ranking Greenmetric. A nivel nacional, la UPV se encuentra en el 3º puesto del ranking del ámbito de residuos, que la reconoce además como mejor politécnica de España en este ámbito.
Oportunidades de mejora:
- La organización sigue en proceso de instalación de puntos de recarga eléctrica para vehículos tal y como exige la normativa, si bien este proceso se ha identificado como una de las acciones del objetivo asociado a la movilidad. Se recomienda comenzar a medir la cantidad de energía eléctrica que con los puntos de recarga existentes se está suministrando.
Observaciones:
- Se ha concluido la realización del inventario de las instalaciones frigoríficas, finalizándose en julio de 2024. Se recuerda a la organización la necesidad de comenzar a contabilizar, las posibles fugas de gases refrigerantes que este tipo de instalaciones puedan generar, tanto para la evaluación del aspecto ambiental como para su contabilización en el cálculo de la huella de carbono.
En la lectura del informe la auditora indicó, explícitamente, que había evidenciado una clara mejora en la UPV con respecto a la auditoría del año anterior, dando la enhorabuena a toda la comunidad universitaria, y en especial a la Unidad de Medio Ambiente, por la colaboración, implicación y compromiso con la sostenibilidad ambiental.
El informe completo de la UPV está a disponible en la UMA.