Campaña de reducción de plásticos

El vicerrectorado de Desarrollo Sostenible de los Campus lanza una campaña para la reducción de plásticos en la UPV. El objetivo es concienciar a la comunidad sobre el empleo de los plásticos en los hábitos diarios, con especial sensibilidad hacia aquellos que se utilizan en envases desechables.

Con independencia de las posibilidades que tienen los materiales plásticos para ser reciclados, el menor impacto ecológico se corresponde con la reutilización de los envases sin que medie consumo energético alguno para posteriores utilizaciones. El envasado de botellas de agua para uso individual es un caso notable en el ámbito del consumo general de plásticos, ya que produce un elevado volumen de residuos. Solamente un 9% del plástico utilizado en botellas de agua se recicla para posteriores fabricaciones de envases.

Los campus de la Universitat Politècnica de València cuentan con servicios de cafetería y restauración, y con máquinas expendedoras de bebidas y comida, que son utilizadas a diario por la comunidad universitaria. Reducir el consumo de agua embotellada en plástico supone una contribución mediambiental relevante: cada botella no fabricada supone un ahorro energético.

La campaña de reducción de plásticos de la UPV plantea un reto: ahorrar emisiones de CO2 colectivamente y contribuir al ODS 12 que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Para contribuir a este reto la universidad lanza la aplicación móvil UPV Water. Diseñada por la empresa Closca y adaptada por el ASIC, la aplicación ayuda al usuario a encontrar fuentes públicas donde poder rellenar una botella de agua. Cada vez que un usuario realiza esta acción, recibe una serie de puntos. La aplicación ofrece retos y premios que se consiguen mediante la acumulación de puntos.

Al mismo tiempo, la aplicación facilita información sobre los beneficios que esas acciones de rellenado aportan al medio ambiente. Cada usuario conoce su impacto ambiental porque queda registrado cuánto plástico acaba de ahorrarle al planeta y cuánto CO2 se ha dejado de emitir. Los datos conjuntos de todos los usuarios de la UPV permitirán obtener datos de ahorro ambiental de la institución.

Para el lanzamiento de la campaña se abrió un primer reto cuyo premio era una botella exclusiva diseñada por Closca para la UPV. En las primeras 12 semanas la aplicación fue descargada por más de 11.000 usuarios, se produjeron más de 4.500 rellenados de botellas en las fuentes de la UPV, y se repartieron más de 7.000 botellas. La UPV consiguió así reducir en más de 4.000 Kg las emisiones de CO2.

Difusión de la campaña: #UPVPlasticfree #Mylastbottle

Aplicaciones móviles: Android iOS.

Difusión de la campaña


Noticias relacionadas