Título oficial

60 créditos

MUHD

Español

Español – B2

Semipresencial

UPV Campus de Vera (Valencia)

En detalle

Contenido de la página


Descripción del título

En el nuevo mercado laboral, cada vez más entidades públicas y empresas tecnológicas incorporan talento de Humanidades y Ciencias Sociales en sus puestos de toma de decisiones. En un mundo cada vez más complejo, es necesario integrar la tecnología con las personas, sopesar los contextos sociales y culturales. Así, no solo es importante saber el cómo, sino también el porqué y el para qué.

En ese contexto se desarrolla este Máster Oficial Universitario en Humanidades Digitales, un campo emergente en el que convergen los estudios en Humanidades y Ciencias Sociales con las nuevas tecnologías de la información. Ese es nuestro lema: «Digitalizar las Humanidades para humanizar la Tecnología».

Objetivos del título

Adquirir conocimientos avanzados para el análisis y difusión de información en el ámbito de las humanidades digitales.

Aplicar e integrar técnicas y herramientas para el análisis, el tratamiento, preservación, alfabetización, difusión y uso de conocimientos humanísticos en el medio digital.

Evaluar y seleccionar metodologías y herramientas digitales adecuadas para nuevos métodos de análisis, tratamiento y uso de conocimientos humanísticos.

Analizar críticamente la evolución del impacto multidisciplinar que las tecnologías tienen en la interacción social, permitiendo así un estudio crítico contextual de la nueva sociedad digital.

Adquirir la capacidad de transmisión y comunicación a públicos especializados o no, de resultados procedentes de la innovación e investigación científica y tecnológica en el ámbito de las humanidades digitales.

Desarrollar autonomía para la participación en proyectos y equipos de trabajo interdisciplinares.

Asumir responsabilidad en el propio desarrollo profesional, con aplicación de deontología profesional, responsabilidad social y ética, atendiendo a los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el ámbito de las humanidades digitales, la educación y la difusión y transmisión cultural.

Salidas profesionales

El programa ofrece una amplia gama de salidas profesionales en diversos campos relacionados con el patrimonio digital y la educación innovadora, como son los siguientes que se mencionan a continuación:

  • La gestión de patrimonio digital y/o digitalizado
  • La creación y edición de libros y contenidos multimedia, transmedia, modelos y/o representaciones 3D de patrimonio
  • El diseño de nuevas formas de educación y formación, con la integración de nuevas narrativas y/o tecnologías educativas
  • La representación e interacción con el patrimonio cultural, mediante herramientas digitales, para el conocimiento y disfrute de ciudadanos de distintas edades y tipologías
  • La alfabetización digital y didáctica educativa (en particular relativa a temáticas humanísticas) tanto en entornos presenciales, híbridos o no presenciales
  • El empleo de software de gestión de contenidos y servidores web para mostrar datos y contenidos digitales de cualquier rama de las humanidades
  • La difusión y comunicación multimedia y/o interactiva de cualquier tipo de información, cuyo éxito necesita de la comprensión de las claves de la comunicación y de la aplicación de la tecnología para optimizar esos procesos de interacción social
  • La gestión de innovación, información y datos de grupos de investigación, especialmente de humanidades y ciencias sociales y/o temáticas transdisciplinares

Dirigido principalmente a

El Máster Universitario en Humanidades Digitales está enfocado a graduados en humanidades y ciencias sociales que deseen incorporar metodologías basadas en la tecnología y en las herramientas digitales, con el fin de lograr los siguientes ítems:

  • Optimizar sus destrezas en ámbitos como la innovación educativa.
  • Descripción, estudio, gestión y difusión del patrimonio museístico y/o bibliográfico.
  • Análisis de información cualitativa y cuantitativa en el contexto de investigación en humanidades y ciencias sociales.

Estructura del máster

Obligatorias: 45 ECTS | Optativas: 4,5 ECTS | Prácticas externas: 0 ECTS | Trabajo final de máster (TFM): 10,5 ECTS

Módulo 1. Módulo Obligatorio : 49,5 ECTS obligatorios

Materia: Humanidades e Innovación
Créditos mínimos: 19,5 | Carácter: Obligatorio

Materia: Transformación Digital del Patrimonio
Créditos mínimos: 12 | Carácter: Mixto
Nota: En esta materia se pueden realizar hasta un máximo de 4,5 ECTS en prácticas externas de carácter curricular. (El plan de estudios contempla un máximo de 4,5 ECTS para prácticas externas de carácter curricular).

Materia: Creación y Comunicación Digital
Créditos mínimos: 18 | Carácter: Obligatorio

Módulo 2. Trabajo Fin de Máster : 10,5 ECTS Trabajo fin de titulación

Materia: Trabajo Fin de Máster
Créditos mínimos: 10,5 | Carácter: Trabajo fin de titulación

Prácticas en empresa

Existe la posibilidad de realizar prácticas. Para ello necesitas, entre otros requisitos:

Requisitos

  • Estar matriculado/a en el curso académico en vigor y durante todo el período de prácticas.
  • No estar ya titulado/a, ni cumplir las condiciones para serlo, es decir, no tener el 100% de créditos de la titulación ya superados.
  • Estar inscrito/a en la base de datos curricular a la hora de formalizar las prácticas (o a través de la intranet).
  • Límite semanal recomendado: 20 horas semanales en periodo lectivo, y 40 en periodo no lectivo.

Condiciones

Las prácticas han de ser remuneradas: bolsa mínima 4,60€/hora.

Trabajo Fin de Máster

Toda la información, plantillas y normativa

+ Info