Contenido de la página
Requisitos de acceso
Los requisitos de acceso a máster universitario son los establecidos con carácter general en el Real Decreto 822/2021, en la redacción dada en su artículo 18. Asimismo, también resulta de aplicación los establecidos en la Normativa propia de Preinscripción y Admisión a los estudios de másteres universitarios en la Universitat Politècnica de València (UPV).
El acceso al Máster Universitario en Ingeniería Agronómica, al ser una titulación habilitante, debe cumplir, además, lo establecido en la Orden CIN/325/2009, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo Esta memoria regula el acceso de los Programas Académicos con Recorridos Sucesivos.
Cupos de reserva de plazas
La UPV reservará, al menos, un 5 por ciento de las plazas ofertadas en los títulos universitarios oficiales de máster universitario para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa.
En este último caso corresponderá al Servicio de Atención al Estudiante con Discapacidad de la UPV (Fundación CEDAT) la valoración de cada caso para la emisión del pertinente informe sobre la procedencia de formalizar la preinscripción a un título de máster de la UPV por este cupo de reserva de plazas. A estos efectos, la persona interesada aportará al citado Servicio la información y documentación acreditativa que le sea requerida para la valoración de su solicitud.
Requisitos generales de admisión a Máster Universitario en la UPV
Los estudiantes que reúnan los requisitos de acceso podrán ser admitidos a un máster conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos que establezca cada máster universitario de conformidad con el apartado 5 del artículo 18 del citado Real Decreto 822/2021. Los requisitos y criterios de valoración propios de este título de máster universitario se han definido, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 5.2 de la normativa propia de Preinscripción y Admisión a los estudios de másteres universitarios en la UPV para garantizarla igualdad de oportunidades de acceso a la enseñanza para estudiantes que cumplan las condiciones de acceso.
Son criterios transparentes y objetivos y permiten seleccionar, de entre los estudiantes que lo soliciten, a los más cualificados sobre la base del expediente y los méritos acreditados y en condiciones de comparabilidad de dichos expedientes y méritos. La admisión en este máster no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales, que correspondan al título previo del que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster.
Programa Académico con recorrido sucesivo grado y máster
El Real Decreto 822/2021, del 28 de septiembre, permite a las universidades la posibilidad de ofertar estos programas académicos de recorrido sucesivo que vinculen un título de grado y un título de máster universitario orientado a la especialización profesional, y prevé también la regulación mediante una normativa propia de un procedimiento para el acceso a los estudios de máster universitario de estos programas sin haber finalizado el grado vinculado. El Consejo de Gobierno de la UPV aprobó en fecha 3 de febrero de 2022 su propia normativa de preinscripción y admisión a los estudios de másteres universitarios, siguiendo las indicaciones establecidas en el Real Decreto 822/2021. La UPV ofrece el siguiente programa académico de recorrido sucesivo para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero/a agrónomo/a regulado en la Orden Ministerial CIN/325/2009 de 9 de febrero por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo.
Programa Académico de Recorrido Sucesivo en Ingeniería Agronómica (vía grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural)
El acceso al Programa Académico con Recorrido Sucesivo (en adelante PARS) en Ingeniería Agronómica para los estudiantes que acceden a la Universitat Politècnica de Valencia se realiza a través de una oferta de plazas específica en la preinscripción de cada curso (para alumnos de bachillerato, formación profesional y resto de cupos). Tal y como indica el RD822/2021 en su disposición adicional novena, los alumnos que opten por matricularse en el PARS, podrán, a lo largo de la realización de sus estudios de Grado y Máster, abandonarlo en cualquier momento. En cuanto a la admisión al Máster, se garantizará la prioridad en la matrícula de los estudiantes que dispongan del título oficial de Grado, indistintamente de si están cursando, o no, el PARS.
Requisitos específicos de admisión al Máster Universitario.
La Comisión Académica del Título, en adelante CAT, es el órgano competente para establecer los criterios de valoración a aplicar para fijar el orden de prelación en la adjudicación de plazas, de acuerdo a la normativa propia de Preinscripción y Admisión a los estudios de másteres universitarios en la UPV y siguiendo las directrices emanadas del vicerrectorado competente en materia de estudiantado.
La composición de la Comisión Académica del Título se regula en el artículo 4.2 de la Normativa de Régimen Académico y Evaluación del Alumnado.
Grados de referencia y grados afines:
El Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural por la UPV es el título universitario oficial que se ha usado como referente para el diseño del plan de estudios del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica. Por consiguiente, este se considera el Grado de referencia y sus graduados, de acuerdo con los criterios de valoración de méritos establecidos en el siguiente apartado, serán admitidos, en su caso, sin complementos formativos al citado Máster. Asimismo, de acuerdo con los criterios de valoración de méritos establecidos en el siguiente apartado, serán admitidos, en su caso, sin complementos formativos, los graduados en títulos equivalentes a los indicados en los párrafos anteriores provenientes de cualquier universidad española. En consecuencia, podrá acceder al máster cualquier egresado de un grado habilitante a la profesión regulada de Ingeniero/a Técnico Agrícola verificado según la orden CIN/323/2009 de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola.
Podrán acceder máster aquellos solicitantes de grados afines (eg. Grado en Ingeniería Forestal, Grado en ingeniería ambiental, etc..) que cumplan los requisitos de acceso y que, tras establecer por la ERT, los complementos formativos a cursar para adquirir las competencias establecidas en la orden CIN/323/2009 no superen 24 ETCS. Para el resto de solicitantes que cumplan los requisitos de acceso, la ERT establecerá los complementos formativos hasta un máximo de 24 ECTS. Las personas tituladas en Ingeniería Técnica de la anterior regulación deberán obtener, previamente, el Grado que corresponda. Además de lo anterior, se considerará requisito preferente para la admisión la acreditación del nivel B2 en alguna lengua extranjera y la nota de acceso a la universidad, en los términos que regule la UPV.
Complementos formativos o admisión sin complementos
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 18.5 el RD 822/2021 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad, así como en el artículo 24 de la Normativa propia de Preinscripción y Admisión a los estudios de másteres universitarios en la UPV (en particular, la carga en créditos ECTS de los complementos formativos no podrá superar el equivalente al 20 por ciento de la carga crediticia del título), para la admisión en este máster se establecen los siguientes complementos formativos: Cuando la titulación de acceso no sea la establecida como grado de referencia o equivalente, la CAT del máster realizará un estudio de las competencias ya adquiridas por el estudiantado con su titulación de acceso y en función de ello propondrá al estudiantado cursar un máximo de 24 ECTS de especialidad para que mientras cursa el máster pueda adquirir las competencias establecidas antes de que le sean necesarias.
Estos complementos formativos son establecidos por la CAT para cada estudiante según su grado de origen y no se considerarán prerrequisito para la admisión y matrícula del máster, sino que se podrán cursar simultáneamente. Los complementos formativos estarán constituidos por asignaturas pertenecientes al grado de referencia para acceder al máster. Estos complementos formativos garantizarán la adquisición de las competencias definidas en la orden CIN/323/2009. El estudiantado al que le hayan sido asignados complementos formativos formalizará la matrícula en dichos complementos en el mismo curso académico en que accede al máster universitario. En ningún caso se podrá obtener el título de máster sin haber superado previamente los complementos formativos.
Admisión para el caso de estudiantes discapacitados
Para el estudiantado con necesidades educativas específicas derivadas de una discapacidad, se establecerán servicios de apoyo y asesoramiento adecuados para evaluar las necesidades de adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos, a través del apoyo de la Fundación CEDAT de la UPV.
La Fundación CEDAT de la UPV ofrece información y asesoramiento a los miembros de la comunidad universitaria con discapacidad, así como acompañamiento y apoyo en el aula. Además, proporciona ayudas técnicas para el estudio a aquellos miembros del estudiantado que, debido a sus necesidades educativas especiales, lo requieran. También promueve y gestiona acciones de formación y empleo para este colectivo, tanto dentro como fuera de los campus de la UPV, y ofrece diferentes servicios desde su Centro Especial de Empleo.
Asimismo, la fundación lleva a cabo proyectos para la eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas, planes integrales de accesibilidad, auditorías en materia de accesibilidad, revisión de proyectos, asesoramiento y diseño de modelos ideales de accesibilidad.
Puedes encontrar información general sobre el acceso en el Servicio de Alumnado – Acceso
Criterios de admisión
Los criterios de admisión para el máster aseguran un proceso riguroso y selectivo para garantizar que los estudiantes cumplan con los estándares académicos y profesionales requeridos. A continuación, se detallan los criterios:
A
Valoración del expediente académico
Se evaluará la nota media del expediente académico y los cursos de formación realizados. Este criterio representa hasta el 20% de la nota de admisión.
B
Correspondencia de las competencias de la titulación de acceso con las del Grado de Referencia
Este criterio se tiene en cuenta solo si el candidato no procede de un grado de referencia o afín; de lo contrario, no se considera en el baremo.
C
Currículum Vitae
Se valora la experiencia profesional relevante al contenido del máster, representando hasta el 20% de la nota de admisión.
D
Otros méritos
- Dossier-Portafolio del trabajo realizado: Se valora la adecuación del dossier al perfil del máster y del candidato, con un peso de hasta el 20% de la nota.
- Resumen del posible proyecto a realizar como TFM: Se considera la alineación del proyecto con las líneas de investigación del máster, representando hasta el 20% de la nota.
- Carta de motivación en soporte video: Permite conocer los intereses y motivaciones del candidato, con una duración máxima de 3 minutos, aportando hasta el 20% de la nota.
La admisión se realizará en función del orden de prelación de las solicitudes, cubriendo las plazas ofertadas y completando vacantes en caso de renuncias.
Becas
Las enseñanzas conducentes a la obtención de un título universitario oficial permiten el acceso a becas y ayudas. El Ministerio competente en materia de educación, la Generalitat Valenciana y la propia Universitat Politècnica de València convocan diferentes becas y ayudas.

Becas de carácter general para estudiantes que cursen estudios postobligatorios con validez en todo el territorio nacional. La beca consistirá en la exención del pago de las tasas por la prestación de servicios académicos universitarios (gastos de matrícula), correspondientes a asignaturas matriculadas por primera vez. También podrán obtener otras cuantías fijas y variables, si se cumple con los requisitos establecidos para ello.

Para la adjudicación de la beca es necesario acreditar residencia administrativa en la Comunitat Valenciana y no superar los umbrales de renta establecidos por la convocatoria, así como cumplir con los requisitos de carácter general y académicos. La beca consiste en la exención del pago de las tasas por la prestación de servicios académicos universitarios (gastos de matrícula), de asignaturas matriculadas en primera y segunda matrícula.
La Universitat Politècnica de València ofrece diversas becas o ayudas como las ayudas de acción social, las ayudas de comedor o las becas formativas de colaboración. También existen ayudas a deportistas.
En este enlace, se reúnen todo tipo de convocatorias para estudiantes de grado, máster y doctorado: ayudas a la movilidad, becas de colaboración, de investigación, de prácticas, para la realización de cursos…
Proceso de preinscripción
La preinscripción es el procedimiento que sirve para ordenar todas las solicitudes que recibe cada máster universitario, en función de los requisitos de acceso que se han establecido y de la baremación de los méritos que presenta cada aspirante. Es un trámite que, en la Universitat Politècnica de València, se realiza a través de una aplicación online y con un plazo diferente (más amplio) para el alumnado de fuera de la Unión Europea. Las personas interesadas en solicitar plaza en este máster universitario encontrarán a continuación las instrucciones, paso a paso, para realizar la preinscripción: plazos, tasas, documentos, normativa…
