Título oficial

60 créditos

MUIAPLCS

Español

Valenciano

Español – B2

Presencial

UPV Campus de Vera (Valencia)

En detalle

Contenido de la página


Descripción del título

El Máster Universitario en Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro de la Universitat Politècnica de València (UPV) es un programa de posgrado diseñado para formar profesionales especializados en la mejora de la eficiencia en las áreas de producción y logística, con un efoque de ingería.

Este máster oficial se centra en las necesidades de las empresas, especialmente en el ámbito de la gestión de la producción, el transporte, la distribución, etc. abordando de forma integral la Cadena de Suministro/Aprovisionamiento.

Objetivos del título

Proporcionar formación avanzada en técnicas de planificación, programación y secuenciación aplicadas tanto en empresas industriales como en cadenas de suministro.

Enseñar técnicas logísticas de aprovisionamiento y distribución, así como estrategias de ingeniería logística y de la cadena de suministro.

Obtener una visión Estrategica de la Cadena de Suministro y conocimientos para poder modelarla en sus diferentes ámbitos.

Disponer de una visión completa de las infraestrucutras y mediossde transporte.

Fomentar la aplicación de la gestión de procesos de negocio, sistemas de medición del rendimiento y técnicas de modelado y simulación de sistemas productivos y logísticos.

Asentar conocimeintos y buenas prácticas en el uso de herramientas avanzadas para la digitaalización como ERP, WMS, TMS, y tecnologías emergentes (IoT, IA, Big Data).

Ofrecer un itinerario investigador para aquellos interesados en realizar una tesis doctoral.

Salidas profesionales

Este máster está orientado a titulados en Ingeniería, preferentemente de Organización Industrial, y Administración y Dirección de Empresas que deseen enfocarse en empresas industriales y de servicios relacionados con logística, distribución y operaciones en la cadena de suministro.

  • Ingeniero de Producción/Logística
  • Consultor en Operaciones/Cadena de Suministro
  • Responsable de Aprovisionamiento
  • Responsable en Mejora de Procesos
  • Industria de manufactura y logística
  • Transporte y distribución
  • Operadores logísticos y gestión de almacenes
  • Sector de retail
  • Alta tecnología

Dirigido principalmente a

Este máster está orientado a titulados que buscan formar parte de los cuadros de mando de las empresas industriales o de servicios.

  • Titulados en Ingeniería, preferentemente de Organización Industrial.
  • Titulados en Administración y Dirección de Empresas con una visión ingenieril.

Estructura del máster

Obligatorias: 32 ects | Optativas: 16 ects | Practicas externas: 0 ects | Trabajo final de máster (TFM): 12 ects

Módulo 1. Ingeniería de producción, logística y cadena de suministro. Troncales 32 ects obligatorios

Materia: Gestión del Transporte, Producción, Logística y Cadena de Suministro
Créditos mínimos: 16 | Carácter: Obligatorio

Materia: Modelado, Simulación y Sistemas de Gestión del rendimiento de la Cadena de Suministro
Créditos mínimos: 16 | Carácter: Obligatorio

Módulo 2. Especialidad Profesional Logística y transporte 16 ects optativos

Materia: Logística interna y diseño y gestión de almacenes
Créditos mínimos: 4 | Carácter: Optativo

Materia: Comercio exterior, logística internacional y externalización logística
Créditos mínimos: 12 | Carácter: Optativo

Módulo 3. Especialidad Investigación Procesos y Tecnologías de la Información y las comunicaciones y herramien 16 ects optativos

Materia: Procesos y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la Gestión de la Cadena de Sumini
Créditos mínimos: 8 | Carácter: Optativo

Materia: Herramientas para la toma de decisiones en la cadena de suministro
Créditos mínimos: 8 | Carácter: Optativo

Módulo 4. Trabajo de fin de máster 12 ects trabajo fin titulación

Materia: Trabajo Fin de Master
Créditos mínimos: 12 | Carácter: Trabajo Fin Titulación

Prácticas en empresa

Tendrás la oportunidad de realizar prácticas profesionales en las múltiples empresas privadas y públicas con los que la Escuela tiene firmados convenios. Nuestra experiencia es que la mayoría de los alumnos optan por esta posibilidad y que suelen estar bastantes satisfechos con la experiencia, tanto los alumnos como las empresas.

Investigación y acceso a doctorado

Podrás solicitar el acceso al Programa de Doctorado en Ingeniería y Producción Industrial.

Donde podrás plantear un proyecto de investigación que se centre en el desarrollo de una propuesta en alguno de los ámbitos que se desarrollan en el título.

Intercambio académico / convenios con otras universidades

Podrás cursar un semestre en alguna de las universidades con las que tenemos relación y con las que la Escuela tiene firmados convenios de intercambio académico. En caso de elegir esta opción la forma más práctica de hacerlo en este máster es durante el periodo de realización del Trabajo Fin de Máster.

Instalaciones y laboratorios

El título dispone de aulas preparadas para la formación académica de los alumnos en sus dos especialidades, así como laboratorios con software específico para el desarrollo del ámbito práctico.

Todo ello ubicado en la Escuela Técnica de Ingeniería Industrial, así como en los departamentos de Organización de Empresas e Ingeniería de Transportes y del Terreno.

Trabajo Fin de Máster

Solicitud:

Los profesores del máster realizarán propuestas de TFM que pueden ser visualizadas a través de PoliformaT por parte de todos alumnos que estén matriculados.

Los alumnos deben ponerse en contacto con los profesores responsables de los trabajos para mostrar interés en la asignación de los mismos, que realizará el profesor a través de la aplicación EBRON. Es especialmente importante que el profesor asigne el alumno en el momento de la creación del trabajo en EBRON.

Pueden dirigir TFM como tutores principales del trabajo aquellos profesores que impartan o hayan impartido docencia en el máster en los últimos dos cursos o profesores adscritos a la ETSII.

Se pueden proponer nuevos trabajos fin de máster a lo largo de todo el curso y hasta final del mes de mayo. La propuesta es estudiada por la Comisión Académica del Título.

Evaluación:

La evaluación del trabajo fin de Máster se realizará tras la exposición del mismo ante un tribunal formado por tres profesores de la ETSII, los tribunales son rotatorios, por tanto la composición del mismo no se conocerá hasta el día de la defensa.

El procedimiento que se seguirá será el siguiente:

  • El alumno, a través de la aplicación que puede encontrar en Intranet UPV. Secretaría Virtual \ Trabajo Final de Máster, solicita la defensa del TFM (es imprescindible haber superado todos los créditos, que las notas estén cargadas en el expediente y que exista una convocatoria abierta).
  • En ese momento, y si toda la documentación es correcta, el tutor recibirá un correo electrónico para rellenar un informe del TFM (confidencial), en el que puede proponer calificación para el mismo.
  • Cuando se cierre el periodo de solicitud de defensa, la ETSII asignará al alumno turno de defensa para su TFM. El mismo será notificado vía correo electrónico a tutor y alumno.
  • El alumno se personará el día y hora asignado (con 15 min de antelación) para realizar la defensa, tras la cual se le notificará la calificación obtenida.

Empresas colaboradoras y más

El título colabora con diferentess empresas del ámbito industrial y de servicios logísticos que participan en diferentes actividades del máster como charlas, visitas a empresa, prácticas de alumnos, etc.

Este contacto con la realidad empresarial dentro de la actividad académica siempre ha sido muy apreciado por los estudiantes del título, por lo que se considera un gran activo.

+ Info