Contenido de la página
Requisitos de acceso
El acceso al Máster en Ingeniería de Computadores y Redes (MUICR) está regulado por la Comisión Académica del Título, que se encarga de establecer los criterios de valoración para la admisión de estudiantes, en cumplimiento con la normativa de Preinscripción y Admisión a los estudios de másteres universitarios en la UPV. Esta comisión es la responsable de fijar el orden de prelación en la adjudicación de plazas, siguiendo las directrices del vicerrectorado competente en materia de alumnado.
El máster está especialmente dirigido a titulados en áreas afines a la ingeniería de computadores, los sistemas embebidos y las redes de comunicación, incluyendo titulaciones en ingeniería informática, ingeniería de telecomunicación e ingeniería industrial, entre otras. No obstante, pueden acceder titulados de otras disciplinas si cumplen con los requisitos establecidos por la Comisión Académica.
La composición y funciones de la Comisión Académica del Título están reguladas en el artículo 4.2 de la Normativa de Régimen Académico y Evaluación del Alumnado, que define los procedimientos y requisitos aplicables al proceso de admisión. Para más información sobre esta normativa, puedes consultar el siguiente enlace: Normativa de Régimen Académico
Los estudiantes interesados en cursar el máster deberán seguir el proceso de preinscripción establecido por la Universitat Politècnica de València (UPV) y cumplir con los requisitos de admisión específicos del título.
Admisión para el caso de estudiantes discapacitados
Para el estudiantado con necesidades educativas específicas derivadas de una discapacidad, se establecerán servicios de apoyo y asesoramiento adecuados para evaluar las necesidades de adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos, a través del apoyo de la Fundación CEDAT de la UPV.
La Fundación CEDAT de la UPV ofrece información y asesoramiento a los miembros de la comunidad universitaria con discapacidad, así como acompañamiento y apoyo en el aula. Además, proporciona ayudas técnicas para el estudio a aquellos miembros del estudiantado que, debido a sus necesidades educativas especiales, lo requieran. También promueve y gestiona acciones de formación y empleo para este colectivo, tanto dentro como fuera de los campus de la UPV, y ofrece diferentes servicios desde su Centro Especial de Empleo.
Asimismo, la fundación lleva a cabo proyectos para la eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas, planes integrales de accesibilidad, auditorías en materia de accesibilidad, revisión de proyectos, asesoramiento y diseño de modelos ideales de accesibilidad.
Puedes encontrar información general sobre el acceso en el Servicio de Alumnado – Acceso
Criterios de admisión
Para acceder al Máster en Ingeniería de Computadores y Redes (MUICR) no se requieren complementos formativos para aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos generales de acceso y los criterios específicos de admisión establecidos.
A
Valoración del expediente académico
Se prioriza a los estudiantes con mejor nota media. En el caso de titulaciones obtenidas fuera de España con sistemas de calificación distintos a los del Real Decreto 1125/2003, será necesario presentar una declaración de equivalencia de notas medias emitida por el Ministerio competente en materia de Universidades. Si este documento no se aporta, se asignará una calificación de 5 como nota media de acceso.
B
Correspondencia de la titulación de acceso
Se evalúa la correspondencia de la titulación de acceso con las competencias del máster. Se analizará en qué medida el candidato acredita formación en áreas clave como computadores, redes y programación.
C
Currículum Vitae
Se valorará la formación complementaria y la experiencia profesional en ámbitos relacionados con el máster.
Criterios adicionales
- Los estudiantes extranjeros cuya lengua oficial no sea el español deberán acreditar un nivel B2 mediante un certificado oficial reconocido por la CRUE o la ACLES.
- La Comisión Académica del Máster podrá realizar una entrevista personal para evaluar la competencia lingüística del candidato.
- La Universitat Politècnica de València (UPV) destina al menos un 5% de las plazas a estudiantes con un grado de discapacidad igual o superior al 33% o con necesidades de apoyo educativo permanentes. La adjudicación de plazas dentro de este cupo se realizará en función de la nota de admisión del solicitante.
Becas
Las enseñanzas conducentes a la obtención de un título universitario oficial permiten el acceso a becas y ayudas. El Ministerio competente en materia de educación, la Generalitat Valenciana y la propia Universitat Politècnica de València convocan diferentes becas y ayudas.

Becas de carácter general para estudiantes que cursen estudios postobligatorios con validez en todo el territorio nacional. La beca consistirá en la exención del pago de las tasas por la prestación de servicios académicos universitarios (gastos de matrícula), correspondientes a asignaturas matriculadas por primera vez. También podrán obtener otras cuantías fijas y variables, si se cumple con los requisitos establecidos para ello.

Para la adjudicación de la beca es necesario acreditar residencia administrativa en la Comunitat Valenciana y no superar los umbrales de renta establecidos por la convocatoria, así como cumplir con los requisitos de carácter general y académicos. La beca consiste en la exención del pago de las tasas por la prestación de servicios académicos universitarios (gastos de matrícula), de asignaturas matriculadas en primera y segunda matrícula.
La Universitat Politècnica de València ofrece diversas becas o ayudas como las ayudas de acción social, las ayudas de comedor o las becas formativas de colaboración. También existen ayudas a deportistas.
En este enlace, se reúnen todo tipo de convocatorias para estudiantes de grado, máster y doctorado: ayudas a la movilidad, becas de colaboración, de investigación, de prácticas, para la realización de cursos…
La Universitat Politècnica de València (UPV) ofrece diversas becas y ayudas destinadas a facilitar el acceso y la continuidad de los estudiantes en sus programas de máster, incluyendo el Máster en Ingeniería de Computadores y Redes (MUICR). Estas becas están dirigidas tanto a estudiantes nacionales como internacionales y buscan apoyar a aquellos con méritos académicos destacados o con necesidades económicas específicas. Entre las principales opciones se encuentran las Becas de carácter general del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, que cubren la exención de tasas de matrícula y pueden incluir ayudas adicionales en función de la renta familiar y el rendimiento académico. Además, la Generalitat Valenciana convoca becas que permiten la exención de tasas de matrícula para estudiantes residentes en la Comunitat Valenciana que cumplan con los requisitos económicos y académicos establecidos.
La UPV también ofrece las Ayudas de Acción Social «Estudiantes UPV», dirigidas a estudiantes con necesidades económicas especiales que no dispongan de otras becas. Estas ayudas pueden cubrir hasta 900€ de los costes de matrícula.
Los estudiantes interesados en cursar el MUICR pueden consultar el Buscador de Becas y Ayudas de la UPV para obtener información actualizada sobre las convocatorias y requisitos específicos. Se recomienda revisar detenidamente los plazos y condiciones de cada ayuda para garantizar una solicitud correcta y a tiempo.
Acceso a preinscripción
El acceso al Máster en Ingeniería de Computadores y Redes (MUICR) sigue el proceso de preinscripción y admisión establecido por la Universitat Politècnica de València (UPV) para sus másteres oficiales. Este proceso se desarrolla en varias fases, con fechas y plazos específicos que se actualizan anualmente. La preinscripción se realiza a través de la plataforma oficial de la UPV, donde los candidatos deben completar su solicitud dentro de los plazos establecidos y aportar la documentación requerida en función de su titulación de acceso, ya sea obtenida en la UPV, en otra universidad española o en una institución extranjera.
El procedimiento contempla varias fases de admisión, en las que se revisan y evalúan las solicitudes en función de los criterios de selección establecidos por la Comisión Académica del Título. Aunque algunas de las fases iniciales de admisión, como la fase 0, no son obligatorias y muchos másteres no las contemplan, sin embargo, el MUICR sí que la considera, lo que permite una preadmisión temprana, en Febrero. Esto es especialmente beneficioso para estudiantes internacionales que requieren un visado de estudios, ya que les facilita completar los trámites con antelación y asegurar su incorporación al máster en las mejores condiciones.

Una vez finalizado el proceso de evaluación en cada una de las fases de admisión, los resultados de la preinscripción se notifican a los alumnos, y los candidatos admitidos pueden formalizar su matrícula en los plazos indicados. Para más información sobre el calendario, los plazos y los requisitos específicos de preinscripción, los interesados pueden acceder a la página oficial de preinscripción de másteres de la UPV.