Contenido de la página
Descripción del título
Este título es un máster interuniversitario de la Universitat Politècnica de València (coordinadora) y la Universitat Autònoma de Barcelona (participante).
El primer trimestre (octubre a diciembre) se cursa en la UAB. El resto del curso (de enero a junio) se cursa en la UPV.
El programa aporta una formación sólida en estas materias básicas indispensables en que se apoya la mejora genética animal y permite adquirir experiencia mediante la revisión crítica de programas de mejora y de biotecnología reproductiva actuales llevados a cabo en diferentes especies, debates con profesionales del sector y visitas técnicas a instituciones públicas y privadas implicadas en programas de mejora.
Los modelos ganaderos futuros deben fundamentarse en la sostenibilidad, en el marco de sistemas de producción competitivos y respetuosos con el bienestar de los animales y el medioambiente. La mejora genética animal no sólo contribuye a la sostenibilidad de las producciones e incrementa su rentabilidad, sino que permite a través de las nuevas tecnologías mejorar su eficiencia y adaptarlas a la demanda de los consumidores. Así, la genética de poblaciones y cuantitativa, la genética molecular y la biotecnología reproductiva son actualmente materias básicas en el desarrollo de la ganadería.
– Genética de poblaciones y cuantitativa: Basada en técnicas de estadística aplicada, y que constituye la base de los programas actuales de mejora genética animal de las empresas y asociaciones de ganaderos.
– Genética molecular: Basada en técnicas de biología y bioquímica, que está interviniendo de forma creciente en los programas de mejora genética animal.
– Biotecnología de la reproducción: Fundamentada en la fisiología animal, que ofrece las herramientas que facilitan la aplicación de los métodos de mejora genética y la difusión del progreso genético.
El programa aporta una formación sólida en estas materias básicas indispensables en que se apoya la mejora genética animal y permite adquirir experiencia mediante la revisión crítica de programas de mejora y de biotecnología reproductiva actuales llevados a cabo en diferentes especies, debates con profesionales del sector y visitas técnicas a instituciones públicas y privadas implicadas en programas de mejora.
Principales características del Máster:
- Marcado carácter internacional
- Amplia tesis de máster
- Docentes especializados
- Salidas profesionales inmediatas
- Carácter multidisciplinar
- Clases grabadas en vídeo
Objetivos del título

Actualización de las bases científicas de la mejora genética animal.

Adquisición de experiencia en la formulación de estrategias de mejora relativas a las principales especies de interés zootécnico.

Capacitación para integrarse en programas de genética molecular, mejora genética, biotecnología de la reproducción o conservación de recursos genéticos.

Adquisición de competencias para responder a las demandas concretas de las administraciones o las empresas.

Iniciación en la investigación de problemas relacionados con la mejora genética animal. Intercambio de experiencias y puntos de vista en un entorno interprofesional e internacional, en contacto con el sector.

Capacitación para integrarse en programas de genética molecular, mejora genética, biotecnología de la reproducción o conservación de recursos genéticos.

Adquisición de competencias para responder a las demandas concretas de las administraciones o las empresas.

Iniciación en la investigación de problemas relacionados con la mejora genética animal.
Salidas profesionales
El 90% de los alumnos que cursaron el máster están en la actualidad trabajando en temas relacionados con la mejora genética animal o la biotecnología de la reproducción.
- Fuerte demanda de profesionales formados en genética cuantitativa.
Dirigido principalmente a
Dirigido a Titulados universitarios relacionados con la producción o biología animal.
- Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
- Ingeniería Forestal y del Medio Natural
- Biotecnología
- Biología
- Veterinaria
- Zootecnista
Estructura del máster
Créditos: 120 ECTS
Obligatorias: 90 ects | Optativas: 0 ects | Practicas externas: 0 ects | Trabajo final de máster (TFM): 30 ects
Módulo 1. Módulo formativo : 60 ects obligatorios
Materia: Genética Molecular
Créditos mínimos: 20 | Carácter: Obligatorio
Materia: Mejora Genética Aplicada
Créditos mínimos: 27,5 | Carácter: Obligatorio
Materia: Biotecnología de la Reproducción
Créditos mínimos: 12,5 | Carácter: Obligatorio
Módulo 2. Introducción a la Investigación : 60 ects mixtos
Materia: Principios y técnicas Asociadas a la Investigación
Créditos mínimos: 30 | Carácter: Obligatorio
Materia: TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
Créditos mínimos: 30 | Carácter: Trabajo Fin Titulación
Prácticas en empresa
NO se ofertan prácticas en empresa.
Investigación y acceso a doctorado
Aquí puedes visitar todas las opciones de Doctorado en la UPV.
Intercambio académico / convenios con otras universidades
Máster Interuniversitario con el CIHEAM y La universidad Autónoma de Barcelona.
Posibilidad de realizar el TFM en colaboración con centros de investigación en el INIA-CSIG, GRAG, IRTA y empresas del sector CONAFE, H&N, AVIAGEN.
- Colaboración con otras universidades Nacionales como la Universidad de Zaragoza
- Internacionales como la Universiad de Georgia (EEUU)
Instalaciones y laboratorios
Nuestro departamento cuenta con instalaciones de vanguardia, incluyendo:
- Aulas propias y laboratorios informáticos
- Granjas experimentales para la investigación y la enseñanza práctica
- Laboratorios de investigación equipados con tecnología de última generación
Trabajo Fin de Máster
La tesis de máster es un trabajo de investigación original realizado por el alumno bajo la tutela de un director. La investigación tiene que hacerse necesariamente en uno de los centros aprobados por la Comisión Académica del máster, y con un director aprobado por esta Comisión.
Excepcionalmente, los alumnos pueden proponer, mediante un escrito al director del master, un director y un laboratorio distinto, pero este laboratorio tiene que ser aprobado por la Comisión Académica del master. Tanto el laboratorio como el director propuesto tienen que cumplir el requisito de tener un nivel científico internacional.
La evaluación de la Tesis se efectuará mediante su defensa en acto público, ante un tribunal formado por tres miembros que serán designados por la Comisión Académica del Máster.
Empresas colaboradoras
Colaboran en el desarrollo académico del master el Institut Valencià d’Investigacions Agràries (IVIA), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaria (IRTA) y el Centre for Research in Agriculture Genomics (CRAG).