Descripción del título
Este Máster responde a la demanda de especialistas en la postproducción de productos audiovisuales centrados en contenidos de entretenimiento, informativos, educativos y de servicio público que aprovechen al máximo las capacidades interactivas y de innovación de los nuevos medios digitales y que supongan un impulso para integrar al máximo número de ciudadanos en la Sociedad de la Información y del Conocimiento.
El Máster forma profesionales especializados en la fase final del proceso de realización de un producto audiovisual, abarcando en el módulo común audiovisual las materias básicas en tecnología, narración, edición y composición tanto desde el punto de vista del audio como del vídeo, para pasar a especializarse en cada rama con una amplia oferta de asignaturas optativas. Es un máster con una orientación profesional e investigadora lo que se plasma con dos itinerarios formativos diferenciados. Pudiendo elegir la realización de prácticas en entidades externas, o el desarrollo de un trabajo original de investigación como trabajo final de máster permitiendo prolongar la línea de investigación con una tesis doctoral en el programa de doctorado de Industrias Culturales y de la Comunicación de la UPV.
El Máster se imparte en el campus de Gandia por la alta especialización de su profesorado y personal investigador, puesta de manifiesto en la trayectoria de sus titulaciones, especialmente Comunicación Audiovisual, Ingeniería Técnica Superior de Telecomunicaciones en su especialidad de Sonido e Imagen y el Máster en Ingeniería Acústica. Permitiendo a su vez el uso de instalaciones y laboratorios compartidos como el estudio de TV, el estudio de Radio, el aula de camarografía, los equipos audiovisuales de filmación, grabación sonora e iluminación, etc.. Contando con más de 80 empresas colaboradoras de referencia en el sector audiovisual, para que los estudiantes del máster puedan realizar prácticas y/o su proyecto final de máster en empresas del sector.
Entre su profesorado cuenta con la participación, como docentes externos, de diferentes profesionales del sector, lo que ha permitido llegar a diversos acuerdos de certificación externa con las siguientes entidades participantes en el Máster:
- AVID, impartirá clases el único profesor externo certificador de AVID en España, certificando con examen externo sus clases.
- Adobe After Effects, impartirá clases un profesor externo certificador y experto en este paquete software.
- Apple Logic Studio, impartirá un profesor certificador y experto en este paquete software, certificando con examen externo sus clases.
- Protools, impartirá clases un profesor externo y experto en este paquete software.
El máster está equipado con un aula específica provista de los equipos y software de postproducción utilizados en el mundo profesional. Un aula con 21 equipos Apple® y con licencias de AVID®, Protools®, Apple® Logic Studio y Adobe® Production Premium con After Effects, entre otros.
Objetivos del título

El Máster Universitario en Postproducción Digital de la UPV forma profesionales en el lenguaje, las técnicas y las herramientas necesarias para desempeñar las tareas de postproducción digital de vídeo y de audio que demanda el sector.

Sus titulados serán capaces de formar parte de equipos interdisciplinares en las productoras audiovisuales, favoreciendo la comunicación y el intercambio de conocimientos.

Sabrán, además, planificar, diseñar y desarrollar con criterio la postproducción de un producto audiovisual; profundizar en la edición no lineal y composición de vídeo y audio;

Investigar la relación entre el sonido y la imagen desde el punto de vista creativo, estético y narrativo en los diferentes soportes y tecnologías audiovisuales;

Dominar las tecnologías y los procesos de trabajo en la postproducción digital y desarrollar nuevos géneros audiovisuales a través de las técnicas de la postproducción.
Salidas profesionales
Los egresados se dedican a tareas tales como el control del ruido y las vibraciones en diversos ámbitos.
- Elaboran mapas de ruido y acondicionan todo tipo de instalaciones para aislar el sonido o mejorar la calidad acústica.
- Asesoramiento a arquitectos en el diseño de salas tales como teatros, auditorios, etc.
- Trabajan en diferentes áreas de la electroacústica tales como el diseño, la fabricación y el control de sistemas de megafonía.
- Diseño de sistemas de ultrasonidos, tanto en aplicaciones médicas, como industriales y subacuáticas.
Dirigido principalmente a
Este Máster va dirigido a aquellas personas que posean titulación superior universitaria y deseen ampliar su formación en el ámbito de la Comunicación Audiovisual, y las Artes Visuales y Sonoras.
- Licenciado en Comunicación Audiovisual
- Licenciado en Bellas Artes (esp. Audiovisual)
- Ingeniero Técnico en Telecomunicación (esp. Imagen y Sonido)
- Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas
- Licenciado en Periodismo
- Ingenieros en Diseño, etc.
- La Comisión Académica del Máster podrá valorar la aceptación de otras titulaciones en función del perfil académico y profesional del candidato, tanto nacional como extranjero.
Estructura del master
Créditos: 60 ECTS
Obligatorias: 32 ects | Optativas: 16 ects | Practicas externas: 0 ects | Trabajo final de máster (TFM): 12 ects
Módulo 1. Módulo Común audiovisual : 32 ects obligatorios
Materia: Materia de Tecnología audiovisual
Créditos mínimos: 3 | Caracter: Obligatorio
Materia: Materia de Narración audiovisual
Créditos mínimos: 9 | Caracter: Obligatorio
Materia: Materia de edición de audio
Créditos mínimos: 10 | Caracter: Obligatorio
Materia: Materia edición y composición de video
Créditos mínimos: 10 | Caracter: Obligatorio
Módulo 2. MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN AUDIOVISUAL : 16 ects obligatorios
Materia: Materia de Especialización Audiovisual y Prácticas en Entidades Externas
Créditos mínimos: 16 | Caracter: Optativo
Módulo 3. Trabajo de fin de Máster : 12 ects trabajo fin titulación
Materia: Trabajo de fin de Máster
Créditos mínimos: 12 | Caracter: Trabajo Fin Titulación
Prácticas en empresa
En el Plan de Estudios se incluyen prácticas curriculares, resulta posible realizar prácticas en empresa a lo largo del curso. Dichas prácticas vienen dadas por las necesidades de las empresas colaboradoras por lo que cambian cada año.
Investigación y acceso a doctorado
La UPV ofrece programas de doctorado para el alumnado que finalice la titulación del Máster en Postproducción Digital.
Mediante los acuerdos con Universidades afines la Oficina Internacional del Campus de Gandía convoca posibles intercambios.
Instalaciones y laboratorios
La Escuela Politécnica Superior de Gandía cuenta con varios laboratorios para la impartición del Máster de Postproducción Digital:
- Laboratorio de Postprodución (A029)
- Laboratorio de Animática (A005)
- Laboratorio de Edición (A023)
- Laboratorio Multimedia (A002)
- Laboratorio Camarografía (A027)
- Cabinas de Edición (B007-B008 y B010)
- Estudio de Televisión y Plató (B014)
Trabajo Fin de Máster
El Trabajo Fin de Máster (TFM), con una carga de trabajo equivalente a 12 ECTS, puede desarrollarse dentro de dos modalidades, orientación profesional y orientación investigadora. Dentro del primero es posible realizar el trabajo dentro de una empresa.
La Escuela Politécnica Superior de Gandía establece 4 convocatorias a lo largo del curso académico para la defensa de los TFM:
- Diciembre
- Febrero
- Julio
- Septiembre
Empresas colaboradoradoras y más
Listado de entidades colaboradoras:
- Ayuntament de Gandia
- APunt Media
- Avid
- BRAINSTORM MULTIMEDIA, S.L.
- Cátedra de Análisis y Prospectiva del Audiovisual (CAPA)