Título oficial

90 créditos

MUSANTTA

Español

Español – B2

Presencial

UPV Campus de Vera (Valencia)

En detalle

Contenido de la página


Descripción del título

La historia está marcada por sucesos tecnológicos e invenciones técnicas que han cambiado el rumbo y devenir de la sociedad actual y por ende la necesidad de configurar profesionales capaces de sacar el mayor partido y rendimientos a cada hallazgo y desarrollo. Por ello, la aparición de este tipo de tecnologías configura y abre camino a la necesidad formativa de aquellos técnicos y profesionales que busquen aplicar en sus flujos de trabajo dicho paradigma tecnológico.

La tecnología de los Sistemas de Aeronaves no Tripuladas (UAS) es de origen militar y lleva desarrollándose un siglo. Estos sistemas se encuentran presentes en una gran variedad de versiones, ya que son operados para funciones muy variadas. A principios de este milenio se hizo una transferencia de esta tecnología al sector civil y desde entonces su evolución ha sido exponencial, con expectativas de futuro son aún mayores. El avance en el diseño, construcción y propulsión de las aeronaves, sus sistemas y los sensores embarcados, hacen que los drones sean de aplicación en prácticamente todos los sectores del tejido industrial y de la sociedad (gestión del territorio, agricultura, inspecciones industriales y energéticas, periodismo gráfico, logística, seguridad y emergencias… )

Objetivos del título

El título busca formar al estudiante en las capacidades y competencias multidisciplinares necesarias para abordar acciones y tareas de ingeniería especializa relacionada con el desarrollo de aeronaves no tripuladas, sistemas y sensores, así como del uso y aplicaciones y gestión del espacio aéreo de los Sistemas de Aeronaves no Tripuladas (UAS-Unmanned Aircraft Systems)

El objetivo del Máster es dar al alumnado una formación altamente especializada en el ámbito de los drones en todas las componentes y aplicaciones presentes y futuras.

De esta forma, se formará al estudiante en las siguientes especialidades:

Diseño, construcción, mantenimiento y sistemas de las aeronaves UAS.

Sistemas de propulsión, empuje y fuentes de energía de UAS.

Operaciones de vuelo, control y guiado, la formación en directivas nacionales y europeas sobre el uso de UAS, la seguridad operacional y la certificación.

La gestión del espacio aéreo, el U-space con sus sistemas, servicios y aplicaciones.

Los Sistemas de georreferenciación, los sistemas de navegación, la adquisición, el tratamiento y análisis de los datos y su integración en sistemas de información geoespacial.

Las aplicaciones de UAS en el ámbito de la ingeniería (Geomática, Agronómica, Civil, Industrial, Aeroespacial, Telecomunicación, Arquitectura…).

La Movilidad Aérea con sus sistemas, servicios y aplicaciones.

Salidas profesionales

El Máster habilita al cuerpo profesional a las siguientes actividades, por lo que las salidas profesionales están relacionadas con dichas actividades.

  • Dentro de la actividad profesional regulada de ingeniería Aeroespacial, se habilita el acceso a las siguientes competencias aplicadas a los UAS.
  • Desarrollar planes de operación y su navegación.
  • Estudiar y compatibilizar el desarrollo de misiones con drones.
  • Diseñar drones según su requerimiento o misión y desarrollar planes de mantenimiento, seguridad y certificación.
  • Gestionar el espacio aéreo de forma segura sobre la regulación del tráfico y sus límites, así como su compatibilidad con las actividades aéreas en un entorno urbano, suburbano o aeroportuario.
  • Planificación y gestión de las rutas aéreas asociadas a vehículos no tripulados.
  • Desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos para la integración de la movilidad aérea tanto urbana como no urbana.
  • Cumplir con los requisitos de la autoridad aeronáutica y analizar distintas situaciones según los posibles escenarios de aplicabilidad de las aeronaves no tripuladas.
  • Dentro de la actividad profesional regulada de ingeniería Geomática, se habilita el acceso a las siguientes competencias aplicadas a los UAS:
  • Integrar las aplicaciones de las aeronaves no tripuladas y sus sensores, asociadas a los trabajos aéreos que pueden ser desarrollados con este tipo de plataformas.
  • Realización de trabajos aéreos de adquisición de datos con aeronaves no tripuladas acorde a las normativas existentes, el tratamiento y análisis de los mismos y su aplicación en el ámbito de la Geomática.
  • Dentro de la actividad profesional regulada de ingeniería Agronómica, se habilita el acceso a las siguientes competencias aplicadas a los UAS:
  • Integrar las aplicaciones de las aeronaves no tripuladas y sus sensores, asociadas a los trabajos aéreos que pueden ser desarrollados con este tipo de plataformas.
  • Realización de trabajos aéreos de adquisición de datos con aeronaves no tripuladas acorde a las normativas existentes, el tratamiento y análisis de los mismos y su aplicación en el ámbito de la agronomía.
  • Existirán múltiples salidas profesionales relacionadas con el ámbito de los drones de reciente creación y que están demandado de forma insistente perfiles como el desarrollado en este Máster.

Dirigido principalmente a

Este programa está diseñado para profesionales con formación en diversas disciplinas de ingeniería y arquitectura.

  • Ingenieros Aeroespaciales
  • Ingenieros Mecánicos
  • Ingenieros Electrónicos
  • Ingenieros Eléctricos
  • Ingenieros en Geomática
  • Ingenieros Agrónomos
  • Ingenieros Civiles
  • Ingenieros de Telecomunicaciones
  • Arquitectos
  • Profesionales afines

Estructura del máster

Obligatorias: 60 ects | Optativas: 18 ects | Practicas externas: 0 ects | Trabajo final de máster (TFM): 12 ects

Módulo 1. MA: Diseño, Misión y Aeronavegabilidad : 15 ects obligatorios

Materia: Aeronaves, Sistemas y Propulsión
Créditos mínimos: 9 | Carácter: Obligatorio

Materia: Diseño, Fabricación y Mantenimiento
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio

Módulo 2. MB: Operaciones de Vuelo : 15 ects obligatorios

Materia: Normativa y Regulación
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Obligatorio

Materia: Procedimientos, Seguridad Operacional y Certificación
Créditos mínimos: 9 | Carácter: Obligatorio

Materia: Gestión del Espacio Aéreo
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Obligatorio

Módulo 3. MC: Tecnologías Asociadas a las Aplicaciones de Sistemas de Aeronaves no Tripuladas : 18 ects obligatorios

Materia: Sistemas Geoespaciales Aplicados a UAS
Créditos mínimos: 4,5 | Carácter: Obligatorio

Materia: Tratamiento y Análisis de la Información
Créditos mínimos: 7,5 | Carácter: Obligatorio

Materia: Aplicaciones de los UAS en el Ámbito de la Ingeniería y la Logística
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio

Módulo 4. MD: Gestión del Espacio Aéreo (U-space) : 6 ects obligatorios

Materia: Gestión del Espacio Aéreo (U-space) y Aplicaciones
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio

Módulo 5. ME: Movilidad Aérea : 6 ects obligatorios

Materia: Movilidad Aérea: Tipología, Ordenamiento e Integración con U-space
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio

Módulo 6. MF: Estudios Formativos Complementarios : 18 ects obligatorios

Materia: Optatividad General
Créditos mínimos: 18 | Carácter: Optativo

Nota: En esta materia se pueden realizar hasta un máximo de 18 ECTS en prácticas externas de carácter curricular. (El plan de estudios contempla un máximo de 18 ECTS para prácticas externas de carácter curricular).

Módulo 7. Trabajo de Fin de Máster : 12 ects obligatorios

Materia: Trabajo de Fin de Máster
Créditos mínimos: 12 | Carácter: Trabajo Fin Titulación

Prácticas en empresa

Oficialmente a través de la Subdirección de Empresas de la ETSIADI con las empresas del sector que apoyan el máster: empresas internacionales del sector tales como Airbus, GMV, INDRA, SPIRENT, Altran y Avinci, así como con empresas de sistemas y aviónica (Abionica, Aertec, Embetion), fabricantes (EHANG, UAV works, Quaternium), operadores de servicios (General Drones, Aerocámaras, Aeromedia, ASD drones, AsDron… ) o empresas de generación de infraestructuras (Globalvia, Ferrovial, Urjato y Helitécnica).

Investigación y acceso a doctorado

Se podrá optar a participar con los grupos de investigación que participan en el Máster y acceso a los doctorados relacionados.

Intercambio académico / convenios con otras universidades

Oficialmente a través de la Subdirección de Internacionales de la ETSIADI que cuenta con múltiples convenios con otras universidades.

Instalaciones y laboratorios

Las instalaciones de la ETSIADI y los laboratorios de los Dptos participantes en el Máster.

Trabajo Fin de Máster

Empresas colaboradoras

Se tiene el apoyo de las Autoridades Reguladoras del sector a nivel nacional, tales como la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y el proveedor de servicios a nivel nacional y el encargado de la gestión del espacio aéreo y su coordinación, ENAIRE. También se contará con el apoyo de AEMET, interesada en la captación de mejora de modelos predictivos gracias a la posible gestión del uso de UAS.

Asimismo, se han tiene el apoyo de los Colegios profesionales relacionados, tales como el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), el Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topografía de España (COIGT), el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos del Centro y Canarias (COIACC) y el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas del Centro (COITAC).

En cuanto a empresas, se cuenta con empresas internacionales del sector tales como Airbus, GMV, INDRA, SPIRENT, Altran y Avinci, así como con empresas de sistemas y aviónica (Abionica, Aertec, Embetion), fabricantes (EHANG, UAV works, Quaternium), operadores de servicios (General Drones, Aerocámaras, Aeromedia, ASD drones, AsDron…) o empresas de generación de infraestructuras (Globalvia, Ferrovial, Urjato y Helitécnica).

Las colaboraciones externas de todas ellas se realizarán para que los alumnos realicen prácticas en empresa, así como que participen en la formación en seminarios especializados y jornadas específicas de la integración del sector en el tejido industrial que se realizarán periódicamente a medida que se vaya avanzando en el desarrollo del Máster.

+ Info