- -
UPV
 

HealthEar

Un equipo de estudiantes UPV, ganador del First European University Design Contest con un sistema de medición de la salud auditiva

[ 30/05/2018 ]

El equipo formado por Daniel Iordanov, Andima Beitia, Javier Silva y Roque Belda, alumnos todos ellos del Máster en Ingeniería Biomédica de la Universitat Politècnica de València (UPV), es uno de los ganadores del First European University Design Contest, certamen impulsado por las multinacionales Analog Devices (ADI) y Würth Elektronik (WE).


Los estudiantes de la UPV han sido galardonados por su proyecto HealthEar, a través del que han desarrollado un prototipo de auriculares inteligentes capaz de medir la salud auditiva del usuario realizando, de forma periódica, un test auditivo similar al de timpanometría.


Su idea es especialmente útil para personas que utilizan diariamente auriculares, así como personas propensas a desarrollar problemas auditivos, ya que el dispositivo podría detectar la aparición de patologías, como por ejemplo una otitis en un estado inicial, e indicar al usuario que debe acudir a su centro médico para una revisión.


Ajuste automático de volumen


Roque Belda explica que "el aparato se coloca sobre la oreja y minimiza el ruido dinámicamente. Con todo, lo más relevante es que esta reducción se realiza atendiendo a las características del ruido externo y lo adapta a la sensibilidad de cada persona en concreto".


El equipo incorpora un sensor compuesto por un micrófono y un pequeño altavoz que permiten emitir el pulso y recibir la señal de eco, y un micrófono externo para registrar el ruido ambiente. Todos estos elementos se implementan en el interior de la carcasa del auricular.


Según explica Javier Silva, el micrófono que recoge el ruido exterior permite hacer un ajuste de volumen automático. De este modo, en entornos con un mayor ruido ambiente, el volumen va aumentando progresivamente hasta alcanzar un nivel no dañino para el oído: "Cuando el ruido ambiente disminuya, el volumen también lo hace consecuentemente, y el usuario no tiene que estar pendiente de ajustar el volumen, pudiendo dañarse involuntariamente por el abuso de volúmenes altos, durante prolongados periodos de tiempo".


Cuantificación de la señal auditiva


En este sentido, Daniel Iordanov añade que, después de obtener la señal sin eco y las de ambos oídos, se pueden ver la de pulso, la de eco y la atenuada: "Con ello, podemos extraer algunos parámetros que ayudarán a cuantificar la respuesta de cada oreja y atenuar el ruido en función de las características de cada usuario".


Con esta información y mediante un método desarrollado por HealthEar, se extrae un valor que cuantifica la salud auditiva, un valor que además es revisado de forma periódica para identificar la aparición de posibles problemas.


Jaime Marco Algarra jefe de otorrinolaringología del Hospital Clínico de Valencia, presidente de la CODEPEH y consejero médico del equipo, indica que "este avance permite que las personas puedan detectar un problema de forma temprana, acudiendo a tiempo al doctor para poder realizar una intervención que permita minimizar los efectos dañinos de posibles patologías auditivas".


Diseño práctico e innovador


Así mismo, otro de los rasgos más destacados del prototipo Health Ear es su innovador diseño en forma de lágrima. En este sentido, Andima Beitia señala: "Hicimos una investigación de mercado y decidimos darle esta forma. Este diseño nos permite poner ambos altavoces y el micrófono directamente apuntando al canal auditivo, lo que hace posible obtener una mejor señal con menos ruido".


Por otro lado, además de en el ámbito de la electrónica de consumo, donde los auriculares están a la orden del día, esta técnica podría ser también utilizada para el desarrollo de protecciones auditivas que permitan monitorizar los oídos de trabajadores (obreros, militares, peones de fábrica, etc) que se rodeen de mucho ruido ambiente, para que tengan un mayor control sobre su salud auditiva.


La gala de premios, en Munich


El equipo HealthEar fue invitado, junto con los equipos ganadores de las diferentes categorías del concurso, a Munich, donde se celebró este mes de mayo la gala de premios, evento en el que se alabó el espíritu emprendedor y la multidisciplinariedad del equipo, además de su naturaleza heterogénea.


El desarrollo de Health Ear ha contado con la colaboración de Germán Ramos, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT-UPV), y de Miguel Pizá, diseñador, miembro del CPI2020 de la UPV, coordinador de proyectos europeos.


Además de estar cursando actualmente el Máster en Ingeniería Biomédica de la UPV, Daniel Iordanov, Andima Beitia, Javier Silva y Roque Belda son egresados de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Mondragón, la Universidad de Extremadura y Universidad Politécnica de Cartagena, respectivamente.


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv