- -
UPV
 

Informe de Rendición de Cuentas

La UPV sigue siendo la mejor politécnica de España y la número 1 de las universidades valencianas

[ 21/02/2019 ]

Dos años después del primer Informe de Rendición de Cuentas, la Universitat Politècnica de València (UPV) sigue siendo la mejor politécnica de España y la número 1 de las universidades valencianas.


Así lo atestigua el examen, completo e independiente, al que se ha sometido nuevamente la institución que dirige Francisco Mora, que ha destacado el carácter "pionero en el sistema universitario español" de un estudio que supone "un ejercicio de transparencia único en España. Lo ha llevado a cabo una entidad externa: Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria, con total autonomía".


Más doctores, más patentes y más publicaciones en revistas de alto impacto


En él, la UPV vuelve a medirse, a nivel nacional, con las universidades de su entorno (valencianas públicas), las de carácter tecnológico (politécnicas españolas) y el conjunto de universidades presenciales. Y en el ámbito internacional, se compara con los centros tecnológicos europeos de referencia (Munich, Lausanne, Warwick, Delft...) y un nuevo grupo de instituciones similares en cuanto a prestigio, tamaño y renta de la región donde se localiza la universidad. El análisis, pues, es más preciso.


Con respecto al Informe de hace dos años, la UPV cuenta con un 7,2% más de profesores doctores, ha registrado tres veces más patentes internacionales, ha conseguido captar un 4% más de recursos propios y atraer a un 10% más de alumnos internacionales de doctorado. Además, ha producido un 2,7% más de artículos científicos y publicado un 9% más de artículos científicos en revistas de alto impacto.


Los docentes más jóvenes y el alumnado más aplicado


En docencia, los profesores de la UPV siguen siendo, de media, los más jóvenes de las universidades españolas. Por su parte, los alumnos de grado de la UPV son los más aplicados de toda España: aprueban el 89% de los créditos a los que se presentan (7 puntos más que en las politécnicas y 1 punto por encima del resto de universidades españolas).


Por último, cabe destacar que, en comparación con las principales universidades tecnológicas del continente, la UPV es más paritaria. Tiene más alumnas, investigadoras y profesoras que Munich, Lausanne, Delft, Milán y la KTH.


El Informe, que presenta a su vez datos, entre otros, sobre financiación, recursos humanos, intercambios académicos y gestión medioambiental, no hace sino avalar a la UPV, del mismo modo que los rankings de Shanghai (ARWU) y Times Higher Education (THE), como la mejor tecnológica de España y la universidad de referencia en la Comunidad Valenciana.


Más información

Noticias destacadas


4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'  4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'
29 abonos para los mejores festivales, más de 600 descuentos para vivir la música en directo y 61 sudaderas UPV para marcar estilo para los mejores vídeos sobre el grado que estudias en la UPV. ¡Participa!
Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos
La investigadora Pilar Bosch explica el proceso de restauración en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Washington y en Nueva York
Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables
La UPV participa en este proyecto internacional para capacitar a alumnado, profesionales y personal investigador en la revolución de la sostenibilidad
Galardonada en EE.UU. Galardonada en EE.UU.
Pilar Baldominos, doctora por la UPV, ha recibido el Harold M. Weintraub Graduate Student Award por su investigación contra el cáncer inspirada en La Guerra de las Galaxias
Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras
Curie, Goodall, Tereshkova y la investigación contra la ELA, grandes protagonistas de la segunda edición de "La Ciència a les Falles"
10 nuevos patronos 10 nuevos patronos
Altadia, Argimiro Joyeros, Ascires, Autoliv, Aznar Innova, Femeval, Foredu, Hospicare, Maxlinear y Stadler se incorporan a la Cátedra STEAM



EMAS upv