- -
UPV
 

T-Room

El I3B-UPV y la Red Cenit combinan inteligencia artificial y realidad virtual para un mejor diagnóstico y tratamiento del autismo

[ 02/04/2019 ]

Mariano Alcañiz, director del Instituto I3B de la Universitat Politècnica de València (UPV) y Luis Abad, neuropsicólogo y director de los Centros de Desarrollo Cognitivo Red Cenit, han presentado, en el marco del Día de concienciación sobre el autismo -que tiene lugar cada 2 de abril-, T-Room, el primer proyecto, a nivel mundial, que combina inteligencia artificial (IA) y realidad virtual (RV) para conseguir diagnosticar y tratar de un modo más eficaz y preciso el Trastorno de Espectro Autista (TEA).


Este trastorno neurobiológico del desarrollo, que se manifiesta durante los tres primeros años de vida y perdura a lo largo de todo el ciclo vital, afecta, en la actualidad, aproximadamente, a uno de cada 100 nacimientos.


Según investigaciones clínicas recientes, uno de los mayores problemas actuales para su tratamiento es la gran diversidad de síntomas de la enfermedad existentes, circunstancia a la que pretende ayudar a poner remedio el presente proyecto.


Estimulación visual, auditiva y olfativa


T-ROOM recrea situaciones del día a día familiar en un entorno virtual. Las sesiones duran media hora, y en ellas, se estimula visual, auditiva y olfativamente a los niños y niñas, a quienes se coloca una pulsera para medir su actividad electrodermal -valor de gran interés para el diagnóstico del autismo-, así como unas gafas de eye tracking que permiten realizar un seguimiento de la mirada.


Además, se procede a analizar con cámaras y técnicas de inteligencia artificial el movimiento corporal de los pequeños, avisando de posibles alteraciones (estereotipias) asociadas al Trastorno del Espectro Autista (TEA).


En palabras de Alcañiz, "T-Room surge ante la necesidad de ofrecer a los niños con TEA, y a sus familias, una alternativa para reducir el tiempo de diagnóstico y que, a su vez, sirva como entorno terapéutico de intervención".


Más información

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv