- -
UPV
 

99,02% de plazas preinscritas

La demanda de estudios en la UPV aumenta un 7%, con incrementos notables en Agroalimentaria y Forestal (34%) y Construcción (23%)

[ 16/07/2019 ]

Los profesionales del futuro quieren formarse en la Universitat Politècnica de València (UPV). Así lo demuestran los datos obtenidos en la preinscripción para el curso 2019-2020, en la que la institución que dirige Francisco Mora ha recibido un 7% más de solicitudes para cursar sus estudios en ella que en 2018-2019: 13.124, por 12.238 del curso anterior.


No en vano, las 4.570 plazas asignadas de las 4.615 ofertadas suponen un 99,02% de plazas preinscritas, un nuevo hito histórico de una institución que lleva años de constante crecimiento, acercándose, cada vez, al pleno absoluto.


Sobresaliente crecimiento sostenido en las TIC: un 245% desde 2010


Por ámbitos, el aumento de demanda es generalizado, destacando sobremanera el de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que presenta un sobresaliente incremento del 245% desde 2010.


Con respecto al curso pasado, el mayor crecimiento, un 34%, lo registra Agroalimentaria y Forestal, menos de un mes después de que el QS World Rankings por materias reconozca a la UPV como una de las 100 mejores universidades del mundo en Agricultura y Ciencias Forestales (además de en Ingeniería Civil).


En segundo lugar, figura el no menos destacable aumento del 23% en el ámbito de la construcción, que pese a continuar lejos del nivel de demanda de 2010 -en la actualidad, supone un 38% del mismo-, se sitúa ya en el orden de magnitud de 2013-2014, y en claro y constante crecimiento.


De hecho, todos los grados del ámbito de la construcción encadenan tres años consecutivos de mejora. Desde 2017, Arquitectura y Topografía han subido un 50% en cuanto a demanda; Ingeniería Civil, un 23%; Obras Públicas, un 24%; y Edificación, un 90%.


Todas las titulaciones ofertadas en el Campus de Alcoy UPV aumentan su demanda


El ámbito social mantiene también su tendencia alcista en cuanto a demanda en la UPV desde 2014, mientras que los títulos de Humanidades reflejan el segundo mayor incremento desde 2010, sólo por detrás de las TIC.


Así mismo, cabe destacar el hecho de que todas las titulaciones ofertadas en el Campus de Alcoy UPV aumentan su demanda (en el de Gandía, a excepción de la reducción mínima en Tecnologías Interactivas -3 estudiantes menos-, también), destacando, además de Ingeniería Eléctrica, el crecimiento de Ingeniería Química y el espectacular aumento en Informática, que ha quedado con una lista de espera de 168 personas.


Buena aceptación del nuevo Grado en Tecnología Digital y Multimedia


La buena dinámica se mantiene también en lo que se refiere al nuevo Grado en Tecnología Digital y Multimedia, que cuenta con 240 preinscritos, 234 estudiantes en lista de espera y un 8,63 de nota de corte.


Ingeniería aeroespacial, nota de corte más alta


En cuanto a ello, precisamente, destacar que el Grado en Ingeniería Aeroespacial ha sido, un año más, la titulación con la nota de corte más alta de la UPV, con un 12,692, lo que significa que los 120 alumnos admitidos en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID-UPV) para iniciar los citados estudios han alcanzado una nota de acceso igual o superior a este tope.


Le sigue, con 12,564, el Grado en Ingeniería Biomédica, que se estudia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII-UPV) y que logra, por segundo año consecutivo, situarse en el segundo escalón.


En tercer lugar figura el Grado en Biotecnología, que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN-UPV), con 12,469; por delante del Grado en Diseño y Tecnologías Creativas, cuarto con 11,558.


10 títulos con más solicitudes en primera preferencia que plazas ofertadas


Por último, cabe destacar que hasta diez títulos de la UPV tienen más solicitudes en primera preferencia que plazas ofertadas. Teniendo en cuenta todo lo anterior, a la espera de la confirmación de las matrículas definitivas, existe una expectativa alta de que todos los títulos impartidos en la UPV cubran el total de plazas ofertadas.


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv