- -
UPV
 

Premios Andrés Lara

Roberto Atiénzar y Dídac Diego, galardonados por la Sociedad Española de Acústica por sus investigaciones en los ámbitos textil y espacial

[ 19/07/2019 ]

Roberto Atiénzar y Dídac Diego, investigadores del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV), han obtenido dos de los tres Premios Andrés Lara a Jóvenes Investigadores otorgados por la Sociedad Española de Acústica (SEA) en el Congreso INTER-NOISE.


Sus proyectos tienen aplicaciones en ámbitos muy dispares. Así, mientras el trabajo de Roberto Atiénzar -titulado Cuantificación del efecto acústico del dopaje en tejidos textiles de algodón usando microcápsulas- está conectado con la ingeniería textil, el de Dídac Diego -Sistema de posicionamiento acústico submarino para la monitorización de los módulos ópticos en KM3LIMPIO- está relacionado con el conocimiento del universo a través de los neutrinos.


Galardonados, también, en 2018


Tanto Roberto como Dídac se han formado en el Campus de Gandia de la UPV, cursando primero el Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen; posteriormente, el Máster en Ingeniería Acústica; y, actualmente, el doctorado.


Además, se da la circunstancia de que ambos fueron reconocidos en la edición 2018 en estos galarones: Roberto como ganador, y Dídac, con un accésit.


Mejora acústica de las calidades de los tejidos textiles técnicos con el fin de reducir los niveles de ruido


El trabajo multidisciplinario presentado por Roberto Atiénzar, que combina las ingeniería y acústica, analiza el comportamiento acústico de nuevos tejidos técnicos: "Hemos evaluado las propiedades de absorción sonora de muestras de algodón con diferentes densidades superficiales de hilo y distintos porcentajes de dopado con microcápsulas, en un rango de frecuencias de 100 Hz y 3150 Hz, pensando en estos tejidos como nuevas soluciones para aplicaciones en el acondicionamiento acústico".


"Con este trabajo", añade, "podemos determinar que las microcápsulas pueden ser útiles para controlar las propiedades de absorción sonora de los tejidos, abriendo así un nuevo campo al acondicionamiento acústico a la carta".


La investigación ha sido realizada junto con los científicos Romina del Rey, Rubén Picó, Jaime Gisbert Payá y Mª Ángeles Bonet.


Acústica para la investigación del universo


Por su parte, Dídac Diego Tortosa colabora con su trabajo en el desarrollo del telescopio de neutrinos submarino KM3LIMPIO, situado en el mar Mediterráneo. Este telescopio utiliza módulos ópticos digitales (MOD) para localizar neutrinos a través de la detección de la luz de Cherenkov de partículas relativistas que se producen en la interacción.


"Dentro de cada MOD hay instalado un transductor piezo-cerámico", indica. "Gracias a emisores anclados en el suelo marino, es posible calcular la posición del MOD a través de la triangulación de distancias, a partir de la determinación del tiempo de vuelo de la ola acústica. En este trabajo, presentamos un modelo acústico para la simulación del sistema descrito y demostramos que funciona con una precisión de centímetros", explica el autor, que ha desarrollado su trabajo junto a los investigadores Miguel Ardid, Manuel Bou-Cabo, Juan Antonio Martínez-Mora y Chiara Poirè.


Los telescopios de neutrinos están diseñados para el estudio del universo a través de estas partículas tan esquivas. Entre sus objetivos, está la búsqueda de materia oscura, que supone más del 80% de la materia del universo.


Conocemos su existencia gracias a los efectos gravitatorios que provoca, que son muchos, pero analizarla es difícil, puesto que apenas interactúa con la materia conocida. Estas partículas se acumulan en objetos astrofísicos como el Sol y al aniquilarse entre ellas producen, directa o indirectamente, neutrinos de alta energía.


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv