Diseñar, probar y lanzar un cohete... a las estrellas. Ese es el reto al que se ha enfrentado Ad Astra, equipo técnico de EUROAVIA Valencia formado por tres alumnos de Ingeniería Aeroespacial de la Universitat Politècnica de València (UPV).
Ernest Grau, Jorge Castillo y Jorge Pérez, sus integrantes, han superado con creces el desafío: su cohete aterrizó logrando un brillante tercer puesto en la final internacional del Airbus Sloshing Rocket Workshop, celebrado en Patras (Grecia).
La competición, organizada conjuntamente por EUROAVIA, asociación continental de estudiantes de la rama aeroespacial, y Airbus, la compañía más grande de Europa de fabricación de aeronaves, pone a prueba, en dos fases, a futuras ingenieras e ingenieros.
40 equipos en competición
En la primera, cada equipo tenía que elaborar, en aproximadamente dos meses, un diseño conceptual de un cohete propulsado únicamente con agua y aire comprimido, con la complicación añadida de que debía ser capaz de transportar una carga líquida en movimiento (efecto conocido como sloshing).
"A simple vista parece sencillo", explica José María Espinosa, miembro de EUROAVIA Valencia, "pero la agitación del fluido hace que el cohete se desestabilice. Ahí estaba la dificultad, en mantenerlo estable teniendo en su interior ese líquido".
Además del diseño, los alumnos tuvieron que aportar un informe completo concretando los sistemas de lanzamiento y navegación, así como diversas simulaciones y pruebas de rendimiento, los materiales, el proceso de fabricación y las consideraciones de seguridad del cohete.
Una vez evaluado el documento por los jueces, ingenieros de Airbus, estos determinaron que el cohete de Ad Astra debía estar entre los cinco equipos finalistas de las 40 formaciones que se presentaron inicialmente.
3, 2, 1... despegue en la gran final
Tras superar con éxito esta prueba, Grau, Castillo y Pérez construyeron, en una semana, el prototipo ideado en la etapa anterior. Los tres primeros días fueron destinados, principalmente, al montaje del aparato y su base de lanzamiento, labor que realizaron en los talleres y laboratorios de la Universidad de Patras.
Más tarde, llegó el momento de construir las partes más voluminosas del prototipo y, completada la puesta a punto de los sistemas electrónicos, tuvo lugar el esperado lanzamiento en el aeropuerto militar de Agrinio.
Cada equipo disponía de tres intentos, presenciados por ingenieros de Airbus que analizaban la dinámica del aparato teniendo en cuenta aspectos como el tiempo de vuelo, la distancia recorrida y la carga útil transportada. Tras la deliberación, el cohete de Ad Astra se alzó con la tercera posición final.
Xtra2, en Stuttgart
Además de Ad Astra, otro equipo de EUROAVIA Valencia integrado por estudiantes de la UPV es Xtra2, que participó este verano en el Air Cargo Challenge de EUROAVIA en Stuttgart (Alemania), una competición que consiste en el diseño y la construcción de un avión dirigido por radiocontrol. Allí, el conjunto estudiantil superó el reto de diseñar, fabricar, despegar y hacer volar el aeroplano transportando varios kilos de carga.
"Ello no hubiera sido posible sin la ayuda de Pedro Martí, el profesor de Ingeniería Aeronáutica que nos estuvo aconsejando a lo largo de la creación del proyecto, así como talleres, otros profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID-UPV), técnicos...", afirma José Morcillo, miembro del equipo.
El objetivo de Xtra2, ahora, es introducir a gente en el equipo para crear distintos prototipos con el propósito de, dentro de dos años, en la competición de 2021, alcanzar metas más ambiciosas.
EUROAVIA: vínculo entre industria, universidades y estudiantes
EUROAVIA nació en Alemania, en 1959, para complementar la formación de sus miembros y tender un puente entre industria, universidades y estudiantes. En la actualidad, tiene sede en 42 instituciones académicas de 18 países europeos, y ofrece, a sus más de 2.000 integrantes, concursos, eventos internacionales, visitas a empresas y otras actividades formativas.
Integrado en Generación Espontánea UPV
La asociación aterrizó en Valencia en 2014 gracias al apoyo de Generación Espontánea UPV, la plataforma creada con el objetivo de promover el talento y la iniciativa que apoya a los estudiantes en el desarrollo de actividades más allá de las clases.
Desde entonces, la sede de EUROAVIA Valencia, establecida en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID-UPV), realiza, a nivel local, visitas vinculadas a la industria aeroespacial, además de charlas y talleres formativos. La organización promueve, así mismo, competiciones y otros proyectos técnicos, fomentando una formación práctica que complemente la académica.
Noticias destacadas