- -
UPV
 

Premio IAWA Milka Bliznakov

Eva Álvarez y Carlos Gómez, galardonados por visibilizar a las arquitectas de habla hispana a nivel mundial

[ 04/10/2019 ]

Eva Álvarez Isidro y Carlos Gómez Alfonso, arquitectos y profesores de la Universitat Politècnica de València (UPV), han ganado el premio IAWA Milka Bliznakov 2019 de investigación, dotado con 3.000 dólares, con su proyecto Pluralismo y diversidad en la profesión: mujeres arquitectas que hablan español en IAWA.


IAWA, conocido por su sigla en inglés, es el Archivo Internacional de Mujeres en Arquitectura, impulsado por la Facultad de Arquitectura y Estudios Urbanos y las bibliotecas universitarias del Instituto Politécnico de Virginia (Virginia Tech, Estados Unidos).


No solo arquitectas...


Su objetivo es documentar la historia de las arquitectas, adquiriendo, preservando, almacenando y poniendo a disposición de la investigación documentos técnicos de todos los perfiles de la profesión, es decir, no solo de arquitectas, sino también de paisajistas, diseñadoras, críticas, historiadoras y urbanistas, así como los registros de sus organizaciones.


En concreto, IAWA reúne distintos materiales de mujeres que eligieron como profesión la arquitectura en una época en la que había poca presencia femenina en este campo: antes de 1950.


Puerta abierta a la colaboración IAWA-UPV


El premio obtenido por Álvarez y Gómez se otorga en honor a Milka Bliznakov, fundadora de IAWA, desde 2001. Entre las premiadas en ediciones anteriores, destacan la española Carmen Espegel, la estadounidense Lori Brown, la canadiense Despina Stratigakos o la argentina Inés Moisset.


Con este proyecto, según ha explicado Álvarez, los investigadores de la UPV quieren "aumentar la presencia y la visibilidad de las arquitectas de habla hispana en este archivo. Incluso esto puede ser un primer paso de colaboración entre la UPV e IAWA, con la creación de un archivo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia", ha añadido. Los dos profesores viajan a Virginia el sábado 5 de octubre para realizar una estancia de diez días en los que tendrán la oportunidad de conocer y consultar el archivo de la asociación.


650 arquitectas de 48 países


IAWA recopila información de 650 arquitectas de 48 países diferentes. De ellas, según ha explicado Eva Álvarez, "solo nueve proceden de países de habla hispana. Tres son españolas y, entre ellas, hay una valenciana: Cristina Grau".


El estudio Grau se dedicó principalmente a la rehabilitación de edificios patrimoniales. En sus oficinas, por ejemplo, se diseñó la transformación del Mercado de Abastos en el actual Complejo Cultural, o la restauración del edificio Rialto, una de las obras emblemáticas del art decó en Valencia.


Un artículo de investigación, un libro y una exposición


El premio recibido exige la publicación de un artículo de investigación en febrero de 2020. Así mismo, Álvarez ha señalado que, en el plazo de un año, ambos tienen la intención de "publicar un libro y desarrollar una exposición" sobre las arquitectas que hablan español.


Álvarez y Gómez estudiaron arquitectura en la UPV, donde se conocieron. Son doctores en arquitectura del Departamento de Proyectos Arquitectónicos y ambos pertenecen al Grupo de Investigación en Arte y Arquitectura Contemporánea de la UPV.


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv