- -
UPV
 

Por sus experimentos con smartphones

Los profesores Castro-Palacio, Giménez, Salinas, Sans y Monsoriu, galardonados por la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA

[ 05/11/2019 ]

Los profesores de la Universitat Politècnica de València (UPV), Isabel Salinas Marín, Juan A. Sans, Marcos H. Giménez y Juan A. Monsoriu, todos ellos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID), han sido galardonados por la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA con el premio al Mejor Artículo de Enseñanza.


El trabajo premiado lleva por título "Cómo visualizar oscilaciones forzadas en tu smartphone" y fue publicado el año pasado en la Revista Española de Física. El jurado de los premios ha valorado la capacidad de los autores para diseñar un experimento que, aprovechando un dispositivo de amplio uso y fácil acceso como es el teléfono móvil, permite a los estudiantes familiarizarse con distintos conceptos de física clásica, su fundamento matemático y el manejo de software de ajuste de datos. En el artículo también participó Juan C. Castro-Palacio durante su periodo como investigador asociado en el Imperial College de Londres.


El móvil, un gran aliado en las aulas


Juan A. Monsoriu, uno de los autores del artículo, destaca que el móvil puede convertirse en un gran aliado para los profesores y para los estudiantes. "Cada año, cerca de mil alumnos, tanto universitarios como de ESO y bachillerato, aprenden y refuerzan conceptos de física en las aulas de la UPV de una forma diferente, más interactiva y divertida. El uso del móvil como herramienta de medida influye directamente en una mayor motivación de los estudiantes y permite lograr una mejor comprensión de los fenómenos estudiados", destaca Juan A. Monsoriu.


Experiencia didáctica premiada


En su artículo, los profesores e investigadores de la UPV explican una nueva experiencia didáctica para el estudio de las oscilaciones forzadas en el laboratorio. Para ello, en primer lugar, presentan los elementos necesarios para adaptar un motor vibrador a un carril cinemático existente, sobre cuya deslizadera se coloca un smartphone.


"Mediante una app gratuita se puede controlar el sensor de aceleración (acelerómetro), de manera que se puede almacenar los datos de tiempos y aceleraciones registrados, al mismo tiempo que los representa gráficamente en la pantalla. De este modo, se puede visualizar al instante la aceleración y experimentar con diversos modos de vibración. Se trata de una herramienta sencilla para explicar un complejo proceso físico", destacan los autores del artículo premiado.


CiènciaLab y Campus Científicos de Verano


Los profesores de la ETSID de la UPV imparten estos experimentos no solo con alumnado universitario, sino también con estudiantes de secundaria que participan en el programa CiènciaLab (una iniciativa de la UPV para acercar la ciencia a los más jóvenes mediante diferentes talleres científicos, tecnológicos y artísticos) o en los Campus Científicos de Verano (una actividad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).


"Los contenidos se adaptan al nivel de conocimientos de los estudiantes, pero la base es la misma", destaca Monsoriu. "Además, con estos talleres, facilitamos las prácticas de laboratorio a los institutos, que, en muchas ocasiones, no tienen capacidad para disponer de los equipos tradicionales. Gracias a los móviles, es como si tuviéramos un laboratorio en nuestro bolsillo", destaca Monsoriu.


Proyecto Smartphysics


Todos los experimentos diseñados por los profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la UPV se integran dentro del proyecto Smartphysics, una iniciativa liderada por la UPV y que responde al objetivo de generar una nueva perspectiva en el campo de las ciencias de la educación, introduciendo elementos de desarrollo tecnológico y social, como los dispositivos móviles de última generación, en el trabajo experimental de laboratorio.


En la web del proyecto Smartphysics se puede acceder a todas las experiencias didácticas diseñadas por los profesores e investigadores de la UPV, entre ellas, la propuesta premiada por la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA.


Más información

Noticias destacadas


Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos
La investigadora Pilar Bosch explica el proceso de restauración en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Washington y en Nueva York
Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables
La UPV participa en este proyecto internacional para capacitar a alumnado, profesionales y personal investigador en la revolución de la sostenibilidad
Galardonada en EE.UU. Galardonada en EE.UU.
Pilar Baldominos, doctora por la UPV, ha recibido el Harold M. Weintraub Graduate Student Award por su investigación contra el cáncer inspirada en La Guerra de las Galaxias
Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras
Curie, Goodall, Tereshkova y la investigación contra la ELA, grandes protagonistas de la segunda edición de "La Ciència a les Falles"
10 nuevos patronos 10 nuevos patronos
Altadia, Argimiro Joyeros, Ascires, Autoliv, Aznar Innova, Femeval, Foredu, Hospicare, Maxlinear y Stadler se incorporan a la Cátedra STEAM
Remando contra el cáncer Remando contra el cáncer
UPV Dragon Boat Marina Valencia BCS, el equipo compuesto por mujeres supervivientes a la enfermedad, arranca este fin de semana la temporada 2025



EMAS upv