- -
UPV
 

Los ODS en las universidades españolas

La Universitat Politècnica de València presenta su propuesta para medir el grado de cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible

[ 29/12/2020 ]

La Universitat Politècnica de València ha presentado los primeros resultados del informe Los ODS en las universidades españolas: una propuesta de la UPV para medir su grado de cumplimento, elaborado por el Centro de Cooperación al Desarrollo.

En la presentación del documento, realizada por videoconferencia, el rector de la UPV, Francisco Mora, ha remarcado la importancia “de dar a conocer todo el trabajo que se ha llevado a cabo y todo lo que nos queda por hacer en la universidad en torno a los ODS”. Y ha señalado que este informe permitirá incentivar la reflexión, “servirá de estímulo para el avance y la mejora hacia la sociedad, al mostrar que los campus universitarios son espacios donde se trabaja en pro de la Agenda 2030”.

Por su parte, la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha remarcado la importancia de este informe para impulsar la implantación de los ODS. Y es que, “es fundamental que planteemos ya objetivos concretos, con plazos de ejecución y que sean evaluables. Necesitamos pasar a la acción y muchas veces es la falta de concreción o la carencia de una hoja de ruta clara lo que nos impide avanzar”.

“Es tiempo de actuar. Estamos viviendo una pandemia, una crisis económica y social, e incluso democrática, y necesitamos reconstruir y reinventar el mundo en el que vivimos. La Agenda 2030 nos permite tener la base para la configuración de las nuevas políticas y para entender que las alianzas son la pieza fundamental para la transformación”, ha señalado por su parte el director adjunto del Gabinete de la Ministra de Educación y Formación Profesional, Federico Buyolo García.

Objeto del estudio

En septiembre de 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, un extenso plan de acción basado en tres ejes: las personas, el planeta y la prosperidad, el cual debe guiar las estrategias de desarrollo a nivel mundial durante los próximos años. La Agenda plantea 17 grandes objetivos, que son los denominados objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

En este marco, cada uno de los distintos agentes: gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, universidades y centros de conocimiento, sector privado, etc. ha iniciado un proceso de reflexión sobre el rol que pueden desempeñar en la consecución de dicho desarrollo humano sostenible, así como las estrategias y actuaciones idóneas para llevarlo a cabo.

En el caso de las universidades, es evidente el papel que desempeñan en tanto que agentes de cambio, desde sus tres funciones básicas por excelencia: la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento.

Alto porcentaje de cumplimiento de los ODS

El trabajo ha sido configurado en base a cuatro niveles de medición, los cuales abarcan desde los aspectos más generales y fundamentales (nivel 1), hasta los más concretos y específicos (nivel 4). Este primer informe presenta los resultados del trabajo realizado teniendo en cuenta los niveles 1 y 2, lo que proporciona una imagen muy general del grado de compromiso de la universidad. Cuando en la segunda fase del informe se analicen los otros dos niveles, se podrá ver cuál es su nivel real de cumplimiento de los ODS.

Los resultados del informe señalan que la UPV muestra porcentajes de cumplimiento elevados, superiores al 90%, en siete de las ocho categorías de análisis propuestas (todas menos en la realización/ publicación de un informe de sostenibilidad) y referidas al conjunto de ODS aplicables. Asimismo, es destacable el hecho de que en cuatro de dichas categorías alcanza el 100% de cumplimiento: oferta académica, participación en el debate y elaboración de políticas públicas, relación con la comunidad y constitución de alianzas.

Noticias destacadas


Curso internacional de verano en Shanghái Curso internacional de verano en Shanghái
Alojamiento y manutención cubiertos por la Universidad Politécnica de Shanghái
Nuevo sistema de detección temprana del autismo Nuevo sistema de detección temprana del autismo
Un equipo del Instituto Human-Tech desarrolla un nuevo sistema de detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) con realidad virtual e inteligencia artificial
¡Histórico! ¡Histórico!
UPV Léleman Conqueridor se mete en semifinales del playoff por el título de Liga y será el primer representante de la UPV en disputar una competición deportiva profesional europea
CPI Circuito Abierto CPI Circuito Abierto
El parque científico de la Universitat Politècnica de València presenta un recorrido lúdico sobre ciencia y tecnología para todos los públicos
Transferir conocimiento Transferir conocimiento
DINA-ITC, el primer programa de dinamización y formación a gran escala sobre transferencia de conocimiento genera, a través de INGENIO (CSIC-UPV), la mayor base de conocimiento en abierto sobre valorización social del conocimiento en España
Claustro Universitario Claustro Universitario
Consulta los resultados de las elecciones del 27 y 28 de marzo que suponen la renovación de los miembros electos



EMAS upv