- -
UPV
 

festinFor

festinFor

El papel de la tecnología en la evolución de los videojuegos, el periodismo, las artes visuales y la música, a debate en la segunda edición del festival (3-6 mayo)

[ 30/04/2021 ]

festinFor, el festival sobre artes, cultura e informática que promueve la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universitat Politècnica de València (ETSINF-UPV), celebra, del 3 al 6 de mayo de 2021, una nueva edición online, gratuita, en abierto y con jornadas temáticas de la mano de prestigiosos expertos en sus respectivas disciplinas.

Entre ellos, se encuentran Samuel Molina (Fukuy), David Ferriz (Devilish Games), Marilín Gonzalo (Newtral), David Fernández (Maldita.es), Enmanuelle Mazza (Gamuza, Mosaic), Mª José Martínez (Laboratorio de Luz), Javier Parra (Art-Ull), Varvara Guljajeva y Mar Canet (Varvara&Mar), Xavi Martínez (Podcast Seven) y Arturo Paniagua (Sesiones Movistar+), que responderán en las sesiones digitales a las consultas realizadas.

Este año, festinFor incluye contenidos que iban a formar parte de la edición 2020 y tuvieron que ser aplazados por culpa de la pandemia. El programa estará centrado cada día en una forma cultural diferente -videojuegos, periodismo, media art y música- y tratará la evolución de cada disciplina a lo largo de la historia a través de los avances tecnológicos.

La industria del videojuego, a análisis en la jornada inaugural

festinFor 2021 arrancará el lunes 3 de mayo con la sesión “Desarrollo de videojuegos en España, de estudiantes a profesionales”, que profundizará en la situación de la industria del videojuego en España y sus oportunidades laborales.

El martes 4, la sesión, titulada “Fake news, verificadores y redes sociales”, analizará el mundo del periodismo desde el prisma tecnológico, centrándose en la relación problema-solución que ha supuesto con respecto a las denominadas fake news. Tras ella, Paula Montañá, teaching assistant de Google News Lab en España, ofrecerá un taller práctico sobre verificación de información abierto para todos los interesados.

El miércoles 5, tres actividades programadas

El miércoles 5 llegará el momento de las artes visuales y el papel de la tecnología en el arte y sus procesos creativos con la sesión “Yo, MediaArt: Data, IA y código creativo en la quinta era del software”.

Además, varios docentes de la UPV acompañarán al alumnado encargado de crear dos instalaciones del Museu d’Informàtica: “Erre que erre”, que fomenta el reciclaje, la reutilización y la reducción de los residuos tecnológicos; y “Bits en femení”, cuyo objetivo es dar visibilidad a las mujeres más importantes de la historia de la informática.

Junto a ello, Javier Parra, artista ex alumno de la ETSINF-UPV, explicará en una sesión online el proceso creativo de los dos murales homenaje a Josep Renau recientemente instalados en el edificio 1E del campus de Vera.

Festinfor concluye el jueves, 6 de mayo con el Día de la música, con la sesión “Del CD al streaming: la tecnología como dinamizadora de la industria musical”.

Registro gratuito y emisión simultánea en YouTube y los perfiles sociales oficiales

festinFor nace con una mirada abierta en torno a la ingeniería informática y sus posibilidades. Se trata de un festival polifacético que pretende servir como nexo de unión entre las inquietudes de quienes la estudian y de la sociedad.

La pasada edición, se sumaron a la iniciativa más de 1500 personas en los dos eventos en directo que se emitieron a través del canal de YouTube de la escuela.

Las sesiones se emitirán de manera simultánea en el canal de YouTube de la ESTINF-UPV y los perfiles sociales oficiales del festinFor. Los participantes podrán participar realizando sus consultas en tiempo real. Adicionalmente, el contenido podrá disfrutarse a la carta a través del canal de YouTube de la ETSINF-UPV.

El acceso a todo el festival es gratuito mediante registro en https://festinfor.webs.upv.es/

Noticias destacadas


4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'  4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'
29 abonos para los mejores festivales, más de 600 descuentos para vivir la música en directo y 61 sudaderas UPV para marcar estilo para los mejores vídeos sobre el grado que estudias en la UPV. ¡Participa!
Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos
La investigadora Pilar Bosch explica el proceso de restauración en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Washington y en Nueva York
Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables
La UPV participa en este proyecto internacional para capacitar a alumnado, profesionales y personal investigador en la revolución de la sostenibilidad
Galardonada en EE.UU. Galardonada en EE.UU.
Pilar Baldominos, doctora por la UPV, ha recibido el Harold M. Weintraub Graduate Student Award por su investigación contra el cáncer inspirada en La Guerra de las Galaxias
Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras
Curie, Goodall, Tereshkova y la investigación contra la ELA, grandes protagonistas de la segunda edición de "La Ciència a les Falles"
10 nuevos patronos 10 nuevos patronos
Altadia, Argimiro Joyeros, Ascires, Autoliv, Aznar Innova, Femeval, Foredu, Hospicare, Maxlinear y Stadler se incorporan a la Cátedra STEAM



EMAS upv