- -
UPV
 

Enhorabuena

La ciudad de València lo ha conseguido: se convierte en la Capital Verde Europea 2024. La iniciativa cuenta desde el primer momento con el apoyo de la UPV

[ 27/10/2022 ]

La ciudad de València lo ha conseguido: es la Capital Verde Europea 2024, un título que ostenta actualmente Grenoble (Francia) y que heredará Tallin (Estonia) en 2023. Con este galardón, la Unión Europea reconoce el esfuerzo realizado por las ciudades ganadoras y promueve, durante un año completo, acciones que favorezcan el medio ambiente y la sostenibilidad.

La capitalidad verde europea, un proyecto promovido por el Ayuntamiento de València, ha contado desde el primer momento con el apoyo de la UPV. El rector de la institución, José E. Capilla, se ha congratulado de esta consecución, un orgullo para los valencianos y las valencianas.

“El tándem universidad-ciudad, una alianza entre el Ayuntamiento de València y la UPV, es un ejemplo de cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17: la alianza entre instituciones para avanzar hacia una sociedad sostenible y respetuosa con nuestro entorno. La declaración de València como Capital Verde Europea 2024 refleja la historia de una sociedad que lleva décadas apostando por la sostenibilidad, y es el resultado de un gran trabajo conjunto".

El rector ha explicado que "todo empezó en la FAO con la declaración al “Regadío histórico de l’Horta de València” como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), que fue una candidatura presentada por el Ayuntamiento de Valencia en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia. Le siguió el «living lab», el laboratorio ‘viviente’ en el que se probarán innovaciones de cara a nuestra misión conjunta de ser climáticamente neutros en 2030. Y continuaremos trabajando de la mano, Ayuntamiento y Universitat Politècnica de València, para que esta historia de innovación y sostenibilidad sea también la historia de nuestros hijos e hijas”.

En el mes de mayo, Bruselas comunicó al Ayuntamiento de València que la ciudad había sido seleccionada como candidata oficial para ser Capital Verde Europea, ya que superó con éxito los 12 indicadores de sostenibilidad exigidos por esta convocatoria. Y en julio, la Comisión Europea anunció que València era finalista al European Green Capital Award, junto con la italiana Cagliari, la capital de Cerdeña.

Lanzado por la Comisión Europea bajo el nombre "Ciudades verdes - aptas para la vida", este título anual premia las áreas urbanas con más de 100.000 habitantes mostrando un compromiso serio cuando se trata de temas sociales y ambientales, teniendo en cuenta que más de dos tercios de los ciudadanos europeos ahora viven en ciudades.

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv