- -
UPV
 

Reducir los casos de cáncer, el objetivo

La UPV y Contra el Cáncer Valencia se alían para transformar la universidad en un espacio sin humo

[ 31/05/2023 ]

La Universitat Politécnica de València (UPV) y la Asociación Española Contra el Cáncer Valencia han firmado un convenio de colaboración para impulsar los hábitos de vida saludable entre la comunidad universitaria y transformar la universidad en un espacio sin humo. El objetivo de esta iniciativa es proteger a quienes no fuman del humo ambiental del tabaco y de los aerosoles de los cigarrillos electrónicos, desnormalizar el consumo y alentar al fumador a abandonar su hábito.

Según el Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, la Comunidad Valenciana es la cuarta autonomía con mayor número de personas fumadoras diarias, 850.220, de las cuales 60.886 tienen menos de 25 años. “Sólo con la eliminación del hábito tabáquico conseguiríamos reducir hasta el 30% de los casos de cáncer. Necesitamos seguir sumando esfuerzos para poder conseguir una generación libre del tabaco. El propósito es que, en 2030, ningún joven de 18 años lo haya probado”, afirma Tomás Trenor, presidente de Contra el Cáncer Valencia.

Por su parte, José E. Capilla, rector de la UPV indica que “la universidad tiene que ser la primera en dar ejemplo en sus campus, espacios muy amplios donde pasamos muchísimas horas, y más en un contexto en el que la gente está reclamando más medidas de las que actualmente existen en la legislación. Nosotros, en la medida en la que podamos, vamos a hacer pedagogía de la salud y a intentar ir por delante generando espacios sin humos y, en general, ambientes saludables”.

Protección solar, alimentación saludable y actividad física

El primer paso para liberar la UPV del humo del tabaco será recordar, a través de una campaña informativa, las zonas en las que ya está prohibido fumar, como son las puertas de entrada a los edificios del campus y las terrazas. Estas limitaciones también aplican al uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua o cachimbas, incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo, tanto en espacios al aire libre como cerrados.

Además de favorecer los espacios sin humo, el convenio pretende promover la salud y la prevención en otros tres ámbitos, la protección solar, la alimentación saludable y la actividad física dentro de la comunidad universitaria, acciones que contribuyen a fortalecer la salud y prevenir el cáncer.

Más información

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv