- -
UPV
 

Medallas de Sant Carles 2023

La Facultat de Belles Arts de la UPV concede las Medallas de Sant Carles 2023 a destacadas figuras del arte y la cultura valenciana

[ 09/01/2024 ]

En el marco de la celebración de la festividad de Sant Carles, patrón de la Facultat de Belles Arts de la Universitat Politècnica de València, el centro ha otorgado las Medallas de Sant Carles 2023 a destacadas personalidades e instituciones que han contribuido significativamente a la promoción y difusión cultural y artística en la sociedad valenciana. Se trata de la artista Soledad Sevilla, el ceramista Enric Mestre y la Sala Carme Teatre, por su notaria influencia en el contexto cultural valenciano.

Soledad Sevilla, nacida en Valencia en 1944, es una figura sobresaliente en el ámbito artístico contemporáneo español. Su trayectoria, marcada por una profunda exploración de la geometría, la luz y el espacio, la ha hecho merecedora de numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Artes Plásticas y el Premio Velázquez de Artes Plásticas.

Enric Mestre, nacido en Alboraya en 1936, es reconocido internacionalmente como uno de los principales exponentes en cerámica contemporánea. Su obra distintiva y evolutiva ha dejado una marca significativa en el panorama artístico y cerámico nacional e internacional.

La Sala Carme Teatre, inaugurada en 1995 en València, ha desempeñado un papel crucial en el panorama escénico valenciano, distinguida por su programación ecléctica, que abarca propuestas escénicas nacionales e internacionales, con una especial preferencia por las creaciones locales.

Tanto Soledad Sevilla como Enric Mestre han asistido a la ceremonia de entrega de las medallas, que se ha llevado a cabo en la Facultat de Belles Arts de la UPV. Por su parte, los directores y programadores de la Sala Carme Teatre, Aurelio Delgado, Raúl Lago y Marina Díaz, han recibido la medalla en representación de la institución.

Exposición de Soledad Sevilla

Tras la ceremonia de entrega de las Medallas de Sant Carles se ha inaugurado la exposición "Soledad Sevilla. Soñé con un espacio" en la Sala Josep Renau de la Facultat de Belles Arts de la UPV.

La exposición, comisariada por Isabel Tejeda y Laura Silvestre, estará abierta al público hasta el 6 de marzo de 2024. Recorre algunas de las series más significativas de la carrera artística de Soledad Sevilla, explorando las conexiones entre luz, materia y espacio, a lo largo de su prolífica trayectoria.

Para Soledad Sevilla el resultado de esta exposición ha sido una grata sorpresa: “Las comisarias Isabel Tejeda y Laura Silvestre han seleccionado obras del almacén de mi estudio, piezas únicas de distintas series y lo que han conseguido es magnífico, estoy muy, muy, contenta. Animo a todos los estudiantes a visitarla, sobre todo a quienes empiezan a pintar, a trabajar, o a introducirse en el mundo del arte, porque creo que será muy instructivo”.

Veintiséis ediciones

Desde 1996, las Medallas han pretendido subrayar y poner en valor a personas y/o entidades cuya aportación en el ámbito del arte y la cultura hayan sido relevantes para nuestra comunidad. Artistas como Cristina de Middel, José Mª Yturralde, Miquel Navarro, el equipo Crónica o entidades como la Fundación Hortensia Herrero, el MuVIM o la plataforma Salvem el Cabanyal han sido reconocidos en alguna de sus XXVI ediciones.

Medallas San Carlos 2023 - Soledad Sevilla, Enric Mestre y Sala Carme Teatre (vídeo del acto)

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv