- -
UPV
 

Prestigioso galardón

Eva Adam Picazo, profesora doctora de Lingüística Aplicada en la UPV, condecorada por la Orden de las Palmas Académicas francesa

[ 29/01/2024 ]

Eva Adam Picazo, profesora doctora de Lingüística Aplicada de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de València (ETSICCP-UPV), ha sido condecorada con el rango de ‘caballero’ de la Orden de las Palmas Académicas del gobierno francés, una de las distinciones más prestigiosas del país galo, que ha recibido de manos del director del Institut Français de Valencia (IFV), Maxime Henri-Rousseau, en reconocimiento a su contribución a la difusión internacional de la cultura francesa.

Creada en 1808 por Napoleón, la condecoración tiene por objeto honrar a las personalidades más eminentes de los ámbitos universitario y educativo tanto a nivel francés como en el resto del mundo.

“Estoy emocionada, feliz y muy orgullosa de que el país en el que nací y viví hasta los 16 años me reconozca de esta manera”

Adam, hija de emigrantes valencianos nacida en Montpellier, ha reconocido sentirse “emocionada, feliz y muy orgullosa de que el país en el que nací y vivi hasta los 16 años me reconozca de esta manera por mi contribución a la difusión de la lengua y la cultura francesas en España”.

Sobrina del compositor valenciano Bernardo Adam Ferrero –“que fue quien despertó en mí la sensibilidad por la música”, recuerda Adam-, la galardonada ha sido calificada como “agente cultural activa de la relación franco-española” por Henri-Rousseau, quien ha hecho especial hincapié en los muchos años que Adam lleva tendiendo fructíferos puentes entre la UPV y numerosas instituciones académicas francesas.

Premio a la excelencia docente de la UPV en 2019 y nominada a Mejor Docente de España 2020 en la categoría de Educación Superior Universitaria del Concurso Nacional Educa Abanca, Adam ejerce su influencia de manera bidireccional, ya que también en Francia ha organizado actividades musicales con poemas y canciones de poetas y cantautores franceses y españoles. Entre ellos, destaca el evento musical en valenciano, francés y castellano 'Exili. Poemes i cançons franco-espanyoles 1936-1975' que coordinó en 2022 en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) con la colaboración del IFV.

Experta en la obra de Henri Calet, autor contemporáneo francés sobre el que realizó su tesis doctoral, Eva Adam forma parte también del Grupo de Investigación Dimensión Intercultural y Aprendizaje Activo de Lenguas (DIAAL-UPV) y del Proyecto de Investigación Internacional y Multidisciplinar 'Music Lang', que está evidenciando los beneficios de la música en la mejora de las habilidades comunicativas en el aprendizaje de un segundo idioma.

Donación del fondo documental a la UPV

Por otro lado, fruto de la cooperación que el IFV y la UPV mantienen desde hace años, ambas instituciones firmarán en breve un convenio que conlleva la donación a la politécnica valenciana del fondo documental del IFV, compuesto por alrededor de 10.000 ejemplares de literatura general francófona (literatura clásica y contemporánea, novelas históricas, novelas policíacas, cómics y obras de ciencias humanas), CD de artistas francófonos y DVD de películas en francés.

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv