- -
UPV
 

Limpieza de los mares

El equipo Proluo de estudiantes de la UPV crea su prototipo más sostenible en la lucha contra la contaminación marina de microplásticos

[ 28/02/2024 ]

A través de la ciencia y el conocimiento combaten uno de los problemas más acuciantes y graves del mundo: la contaminación “plástica” de nuestros mares y océanos. Nos referimos a Proluo, el equipo más marino del programa Generación Espontánea de la UPV. Ahora, ha creado una nueva ‘arma’ en esta lucha: Blau 0.5, un prototipo capaz de recoger muestras de microplásticos de nuestros mares y, he ahí la gran novedad, de una manera cien por cien sostenible.

¿Cuánto plástico se tira al mar? El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advierte que los océanos reciben unos 13 millones de toneladas de plástico cada año, el equivalente a descargar un camión de basura en el océano por minuto. Las consecuencias directas de este problema sobre la salud de las personas también están contrastadas.

Ante esta realidad, Proluo lleva cinco años desarrollando dispositivos que contribuyan a frenar el “Plásticoceno”, la denominación evolutiva que trata de alertar sobre la presencia masiva de plástico en el medio ambiente. Proluo cuenta actualmente con 25 estudiantes de la UPV procedentes de titulaciones muy variadas, como Biotecnología, Informática, ADE, Diseño, Física, Industriales o Aeroespacial, entre otras.

Blau 0.5

Blau 0.5 es la quinta creación de este equipo y el resultado de nueve meses de trabajo directo. Su principal innovación con respecto a los anteriores prototipos es que no necesita ningún tipo de combustible o fuente de energía para capturar muestras que, ya en el laboratorio, alertarán sobre la mayor o menor presencia de microplásticos en el agua. Esto es posible gracias a que el dispositivo se puede adherir durante la singladura a cualquier embarcación que navegue a una velocidad reducida (cargueros, ferris, pesqueros, veleros o similares). Si lo comparamos con una especie marina, su comportamiento se asemeja al de una rémora, al aprovechar el “esfuerzo” de una especie superior.

Otra de las ventajas de Blau 0.5 es su reducido coste: alrededor de 2000 euros. Un hito, que se ha conseguido al simplificar la mecánica que incorpora el prototipo gracias a la investigación y la experiencia afianzada por el equipo desde su creación.

Proyectos futuros

La lucha de Proluo por conseguir unos mares y océanos más limpios no se detiene. De hecho, mantiene varios proyectos abiertos y segmentados en el tiempo; desde el diseño de una app que permita optimizar su trabajo, a la creación de Blau 07.1, el “hermano mayor” de Blau 0.5, con mucha mayor capacidad para recoger microplásticos del agua. Tienen previsto presentarlo en 2025.

El proyecto más inminente que quita horas de estudio y de ocio a este grupo de estudiantes de la UPV es un filtro de arena para atrapar los pellets en las playas, otro problema de gran magnitud, tal y como comprobamos con el vertido en Galicia a principios de este año. En él, participan también otros dos equipos de Generación Espontánea: Azalea y Makers.

Para atender todos estos frentes, Proluo ha abierto una fase para reforzarse incorporando talento, es decir más estudiantes, procedentes principalmente de la rama de Ingeniería Mecánica.

Generación Espontánea

Proluo es uno de los equipos que integran el programa de Generación Espontánea. A través de este, la Universitat Politècnica de València promueve en su alumnado el aprendizaje de competencias transversales de diversa índole y especialización (científicas, tecnológicas, comunicativas, artísticas, solidarias, de gestión, etc.).

En la actualidad, 59 equipos compuestos íntegramente por estudiantes de la UPV llevan a cabo sus proyectos e iniciativas de manera autónoma y mediante el trabajo en grupo, con el apoyo y tutorización del profesorado de la institución académica.

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv