- -
UPV
 

Semana Europea de la Movilidad Sostenible

El día 19, Día sin coches en la UPV, se minimizará la presencia de automóviles y se dará un obsequio a quienes accedan de manera sostenible a los campus

[ 18/09/2024 ]

La suma de muchos gestos individuales impulsa cambios profundos en la sociedad. Con esta filosofía surgió en 2002 la Semana Europea de la Movilidad Sostenible (del 16 al 22 de septiembre), una iniciativa en favor de la protección del medio ambiente a la que la Universitat Politècnica de València (UPV) se volverá a unir de manera activa en la edición de este año, cuyo lema es “Combina y muévete”.

El propósito de apostar por hábitos de movilidad más sostenibles estará presente a lo largo de los siete días, si bien se visibilizará de una manera más evidente el día 19 (jueves) con el “Día sin coches en la UPV”. Esa jornada, se insistirá en minimizar al máximo la presencia de automóviles y otros vehículos a motor en los tres campus y se premiará con un obsequio a las personas que accedan a primera hora del día a los recintos de un modo sostenible.

La campaña, que promueve un cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes, se alinea por completo con los compromisos medioambientales de la UPV, reflejados en su Plan Estratégico de Movilidad Sostenible 2023-2027.

Nuevo servicio de mantenimiento de bicicletas

El protagonismo tradicional de la bicicleta será aún mayor este año. Bajo el lema “Que un pinchazo no te impida volver a casa”, la Unidad de Medio Ambiente (AMAPUOC) lanzará una campaña informativa particular para informar, entre otros, sobre un nuevo servicio de la UPV: la habilitación de kits de reparación de bicicletas.

Estos juegos de herramientas estarán a disposición del alumnado, PDI y PTGAS durante todo el curso en los puntos de atención de la Casa del Alumno del campus de Vera y de Gandia, en la Unidad de Medio Ambiente (6G) y el Área de Información de la ETS de Ingeniería Industrial (5F). Contarán con todo lo esencial para un óptimo mantenimiento de las bicicletas o, incluso, para reparar pequeñas averías.

Compromiso con la movilidad sostenible

La Semana Europea de la Movilidad Sostenible servirá también para poner de relieve los 42 objetivos que la UPV se ha marcado en materia de sostenibilidad para el período 2023-2027. Estas metas están reflejadas en un plan estratégico que comprende siete líneas maestras, entre las que se encuentra el fomento de la movilidad en bicicleta y de los desplazamientos peatonales, así como la promoción del uso del transporte público o el uso racional del vehículo privado.

Gracias a este documento se ha conseguido, por ejemplo, habilitar una red de puntos de carga para vehículos eléctricos, la ampliación y mejora de las infraestructuras de estacionamiento para bicicletas y patinetes, mejoras en los servicios de transporte público que acceden a la UPV, o promocionar el uso de modos de transporte más sostenible por parte de las concesiones de la UPV, entre otras medidas.

Noticias destacadas


Premios nacionales fin de carrera Premios nacionales fin de carrera
11 estudiantes de la UPV que finalizaron sus estudios en el curso 2017-2018, reconocidos a nivel nacional por su trayectoria universitaria
NanoBiCar NanoBiCar
La UPV lidera un proyecto europeo para desarrollar nuevas terapias contra la tuberculosis resistente y otras infecciones bacterianas
UPV-Nokia UPV-Nokia
El Instituto iTEAM y Nokia Spain desarrollan gemelos digitales para optimizar la logística portuaria e industrial con redes avanzadas 5G y 6G
Premio Sara H. Topelson Frydman Premio Sara H. Topelson Frydman
Fabiola Colmenero Fonseca, investigadora del IUTM-UPV, galardonada por su excelencia en arquitectura y liderazgo en sostenibilidad, innovación y compromiso social
IX València Innovation Capital IX València Innovation Capital
La UPV logra 9 premios y la mitad de las subvenciones en una gala en la que IDEAS, su ecosistema emprendedor, brilla con luz propia
ESPON DESIRE ESPON DESIRE
Personal experto de la UPV participa en un proyecto europeo que pretende contrarrestar la desigualdad de acceso a servicios básicos entre regiones de la UE



EMAS upv