- -
UPV
 

Proyecto ORACULO

El grupo INIELECTRIC de la UPV patenta una ortesis basada en IA e impresión 3D para mejorar la vida de personas con lesiones que les dificultan o impiden abrir la mano

[ 29/01/2025 ]

Carlos Roldán Blay y Carlos Roldán Porta, doctores investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Energética (IUIIE) pertenecientes al Grupo INIELECTRIC de la Universitat Politècnica de València (UPV), son los inventores de la patente registrada ES2841875B2, un dispositivo que busca mejorar la calidad de vida de personas con lesiones en el plexo braquial con los nervios radial y/o cubital afectados, que dificultan o impiden abrir la mano.

La ortesis, diseñada a través del Proyecto ORACULO para ayudar a las personas a recuperar la funcionalidad de su mano facilitando tareas cotidianas como sujetar y soltar objetos, destaca por ser accesible, económica y funcional, brindando soluciones personalizadas y sostenibles.

El dispositivo, que utiliza impresión 3D para su fabricación, pretende, en palabras de sus creadores, “aprovechar técnicas de inteligencia artificial (IA) para adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario, avanzando hacia un desarrollo completo que permita la introducción final del dispositivo en el mercado”.

Subvencionado por la UE e Ivace+i Innovación

El proyecto ORACULO, que cuenta con un presupuesto de 132.943,79 euros, está subvencionado por la Unión Europea e Ivace+i Innovación, gracias a las ayudas de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) otorgadas en el marco del programa "Valorización y transferencia de resultados de investigación a las empresas".

Para intentar garantizar el éxito del proyecto -a cuya finalización, estimada para 2026, se espera contar con una ortesis funcional validada en entornos reales, un proceso de fabricación optimizado y escalable y una estrategia de comercialización orientada a empresas interesadas en dispositivos médicos innovadores - el grupo de investigación colaborará con diversas entidades de gran relevancia en el sector de la biomecánica y la salud, como el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) y la Fundación FISABIO.

Carlos Ayats Pérez / Área de Comunicación UPV

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv