- -
UPV
 

ESPON DESIRE

Personal experto de la UPV participa en un proyecto europeo que pretende contrarrestar la desigualdad de acceso a servicios básicos entre regiones de la UE

[ 18/02/2025 ]

¿Qué nivel de servicios debe tener garantizada la ciudadanía de la Unión Europea? Abordar esta pregunta supone uno de los mayores retos para combatir una de las principales amenazas para las instituciones europeas: la desigualdad entre regiones. El proyecto ESPON DESIRE, en el que la UPV está notablemente representada, sale en respuesta a este envite.

La profesora Mar Ortega Reig, del Departamento de Economía y Ciencias Sociales, coordina un equipo técnico del que también forman parte sus compañeros de la UPV Víctor Martínez Gómez y María Luisa Martí Selva. Junto a otros colegas de otras universidades europeas, han elaborado un informe que, de entrada, muestra las zonas de la Unión con mayores dificultades para acceder a servicios públicos básicos como educación, sanidad, servicios para las familias (residencias y guarderías), acceso al transporte público y actividad comercial. A su vez, el análisis expone varias propuestas de mejora.

La investigación liderada por Mar Ortega, que fue expuesta en la reunión europea de directores generales de Cohesión Territorial de la Unión Europea celebrada en Budapest, identifica las zonas deficientes en cuanto al acceso a servicios. A tenor de los resultados, se constata la persistencia de la dicotomía muy dispar entre el mundo rural y el urbano.

¿Cómo mejorar el acceso a servicios?

Una estrategia eficaz para mejorar los servicios de interés general combina regulaciones desde arriba e iniciativas comunitarias desde abajo, lo que ayuda a atraer y retener profesionales; y abordar desafíos demográficos y económicos. De manera más concreta, en la investigación se citan como propuestas de mejora:

- Ofrecer una prestación de servicios adaptada al contexto y asegurar un acceso equitativo para que todas las personas, independientemente de su ubicación o nivel socioeconómico, tengan acceso a los servicios que necesitan.

- Fortalecer el compromiso y la apropiación comunitaria en diferentes contextos. Se ha demostrado que la participación de la comunidad en el diseño, implementación y gestión de los servicios mejora su relevancia, capacidad de respuesta y eficacia.

- Crear modelos de servicios resilientes y sostenibles para asegurar la continuidad a largo plazo en áreas con desafíos económicos, ambientales y demográficos.

- Fortalecer la gobernanza a través de enfoques colaborativos. La colaboración efectiva entre regiones, comunidades y sectores puede mejorar la eficiencia, resiliencia y alcance de los servicios públicos mediante la puesta en común de recursos, el intercambio de conocimientos y la coordinación de acciones.

- Planificación espacial basada en datos de accesibilidad a servicios, promoviendo un enfoque más integral de la provisión de servicios

Caso de estudio Valencia

Uno de los casos analizados en el estudio se refiere a la atención médica primaria en la Comunitat Valenciana. A tenor de los resultados, el informe traza dos aspectos en los que se debería incidir con el fin de acercar la atención médica a los pacientes, o los pacientes a la atención médica.

En primer término, considera que el transporte y la tecnología son los medios habituales para superar las dificultades de una correcta asistencia sanitaria. Al respecto, las soluciones basadas en la tecnología requieren sin duda cierta formación de las personar usuarias y operadoras, y a menudo también una conexión fiable a Internet.

Por otra parte, considera conveniente mantener la relación paciente-personal sanitario de una manera sostenida en el tiempo. Este aspecto, señala el informe, tiene efectos beneficiosos para la salud y el bienestar, así como ventajas de tipo económico al permitir una menor movilización de recursos. Entre los datos que se aportaron en la exposición de Budapest destaca el hecho de que tener el mismo médico de familia durante 15 o más años disminuye un 30% las visitas a urgencias, un 28% los ingresos hospitalarios y un 26% la mortalidad.

El caso contrario, es decir, una elevada rotación de profesionales en los puestos de trabajo va en detrimento de la calidad de la asistencia y de los resultados sanitarios, alerta el estudio.

Estructura eficaz pero mejorable

En líneas más generales, otra de las conclusiones que aporta la investigación es que la estructura territorial y organizativa del sistema sanitario valenciano es eficaz, si bien “la mejora de la calidad requiere una mayor inversión pública en personal y un replanteamiento de la prestación de servicios, con la puesta en marcha de servicios secundarios más cercanos a la ciudadanía o la agrupación de citas, entre otras posibles medidas”, sostiene Ortega, quien ve “especialmente importante” mejorar la coordinación de los servicios sociales y sanitarios en las zonas rurales.

Enlace al informe completo

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv