- -
UPV
 

Fallas más accesibles

La Falla Palleter-Erudit Orellana incorpora nuevas tecnologías e inteligencia artificial con sello UPV para hacerla más accesible a personas con diversidad funcional

[ 13/03/2025 ]

La Falla Palleter-Erudit Orellana incorporará este año tecnología e inteligencia artificial con sello UPV para hacerla accesible a personas con diversidad funcional. Bajo el lema "Un mundo accesible para todos", el proyecto de esta comisión tiene como objetivo resaltar la importancia de la diversidad funcional y la accesibilidad universal.

En este sentido, la Universitat Politècnica de València, junto a Metric Salad, ha diseñado un recorrido accesible que unirá la falla principal y la infantil con el fin de garantizar la inclusión de todos los visitantes.

Sensores de luz y sonido e IA

Para ello, se implementarán diversas tecnologías como sensores de sonido y luz, junto con un sistema basado en inteligencia artificial que facilitará la experiencia de cada visitante y les ayudará a entender y recorrer el circuito que une ambos monumentos.

Además, el recorrido contará con información en múltiples idiomas, incluyendo lenguaje de signos y Braille, garantizando así una experiencia accesible para todos.

Como explica Nuria Lloret, catedrática de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), “quienes visiten las fallas podrán realizar una ruta accesible entre ambas, que estará diseñada por un pasillo con sensores de sonido que ayudarán a las personas ciegas a realizar la visita. Asimismo, los textos explicativos de cada falla en Braille y se podrá pasear alrededor de ellas con cualquier tipo de diversidad funcional”.

“En la falla grande podrán interactuar con una herramienta de inteligencia artificial que, mediante un micrófono, permitirá pedir imágenes que se puedan proyectar sobre la falla en tiempo real. Estás imágenes desarrolladas por la herramienta ofrecerán la idea de una falla cambiante según la proyección de imágenes de IA que se proyecten en cada momento”, subraya Nuria Lloret.

Visibilizando barreras

Por su parte, la presidenta de la Falla Palleter-Erudit Orellana, Paz Moreno, destaca que “la diversidad funcional es algo con lo que convivimos todos los días pero que a veces no nos damos cuenta con cuántas barreras supone vivir en una ciudad para una persona con estas características”.

“Nuestro proyecto trata de visibilizar esas barreras que tienen que superar las personas con discapacidad funcional. Es importante recordar que, en cualquier momento, todos podemos tener esta situación y debemos concienciarnos y educar a la sociedad en el respeto a cualquier diversidad”, concluye Paz Moreno.

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv