- -
UPV
 

Discursos tóxicos

Desarrollan un sistema de inteligencia artificial que analiza la toxicidad en el discurso político

[ 24/03/2025 ]

Un equipo del Instituto VRAIN de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado una metodología con un sistema de inteligencia artificial modular que es capaz de identificar con una mayor precisión la ironía, la crítica mordaz o el sarcasmo para detectar cuándo el lenguaje político cruza el umbral de la toxicidad.

Esta metodología ya se ha puesto a prueba en el análisis de 10 sesiones de Les Corts Valencianes. De estas sesiones se seleccionaron 875 muestras, la mitad de las cuales, 435, tenían una puntuación de toxicidad superior al 50%, lo que implica una mayor probabilidad de toxicidad, mientras que la otra mitad tenía una puntuación de toxicidad inferior al 50%.

Conclusiones en la conferencia internacional ICAART 2025

El equipo de investigadores de VRAIN de la UPV, formado por los miembros del grupo PROS, Antoni Mestre, Joan Fons, Manoli Albert, Vicente Pelechano, y la investigadora del departamento de informática de la Universitat de València, Miriam Gil, junto al investigador de la Università degli Studi del Sannio en Benevento (Italia), Franccesco Malafarina, son los desarrolladores de esta metodología cuyas conclusiones han presentado recientemente.

Bajo el título "IA enriquecida en sentimientos para la detección de discursos tóxicos; Un caso de estudio de discursos políticos en Les Corts Valencianes", el artículo ha sido expuesto en la conferencia internacional de agentes e inteligencia artificial (ICAART) 2025 celebrada en la ciudad de Porto.

Nuevas posibilidades para la moderación automatizada

“El estudio, aplicado a intervenciones en Les Corts Valencianes, propone un enfoque innovador que mejora los sistemas tradicionales de detección de discurso tóxico al introducir una “zona de confusión”. En lugar de etiquetar un mensaje como simplemente tóxico o no tóxico, la IA detecta los casos más ambiguos y los somete a un análisis de sentimiento que permite evaluar mejor el tono emocional del discurso”, explica el investigador de VRAIN de la UPV, Antoni Mestre.

Mientras que los resultados, sin la zona de confusión, alcanzan una precisión del 80,35%, cuando se incorpora la capa de análisis de sentimiento a la detección de discursos tóxicos, sobre todo en contextos políticamente cargados y lingüísticamente complejos, como Les Corts, la precisión mejora hasta el 87,89%.

“Nuestro trabajo ofrece una visión más matizada del lenguaje político. Y abre nuevas posibilidades para la moderación automatizada de contenidos y el análisis del debate público con herramientas más sofisticadas y justas. Su aplicación en los parlamentos permitiría a sus presidentes moderar el debate de manera más equitativa y precisa, garantizando un discurso más respetuoso y constructivo”, concluye Antoni Mestre.

Referencia

Mestre, A., Malafarina, F., Fons, J., Albert, M., Gil, M. and Pelechano, V. (2025). Sentiment-Enriched AI for Toxic Speech Detection: A Case Study of Political Discourses in the Valencian Parliament. In Proceedings of the 17th International Conference on Agents and Artificial Intelligence - Volume 3: ICAART; ISBN 978-989-758-737-5; ISSN 2184-433X, SciTePress, pages 555-561. DOI: 10.5220/0013159600003890

Noticias destacadas


4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'  4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'
29 abonos para los mejores festivales, más de 600 descuentos para vivir la música en directo y 61 sudaderas UPV para marcar estilo para los mejores vídeos sobre el grado que estudias en la UPV. ¡Participa!
Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos
La investigadora Pilar Bosch explica el proceso de restauración en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Washington y en Nueva York
Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables
La UPV participa en este proyecto internacional para capacitar a alumnado, profesionales y personal investigador en la revolución de la sostenibilidad
Galardonada en EE.UU. Galardonada en EE.UU.
Pilar Baldominos, doctora por la UPV, ha recibido el Harold M. Weintraub Graduate Student Award por su investigación contra el cáncer inspirada en La Guerra de las Galaxias
Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras
Curie, Goodall, Tereshkova y la investigación contra la ELA, grandes protagonistas de la segunda edición de "La Ciència a les Falles"
10 nuevos patronos 10 nuevos patronos
Altadia, Argimiro Joyeros, Ascires, Autoliv, Aznar Innova, Femeval, Foredu, Hospicare, Maxlinear y Stadler se incorporan a la Cátedra STEAM



EMAS upv