- -
UPV
 

Impacto visual

Investigadores del Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio (CQ) de la UPV desarrollan nuevas herramientas para evaluar el impacto visual de los parques eólicos y las huertas solares.



Estas herramientas, generalizables a cualquier otro tipo de intervenciones humanas en el medio natural, permiten tener una metodología que anticipa la percepción de la población ante una actuación determinada. Según apuntan los expertos de la UPV, la principal virtud de estas herramientas es que permiten convertir una cualidad con evidente carga subjetiva como es el impacto visual en un valor cuantitativo, lo que contribuye a que la toma de decisiones sobre la planificación paisajística se base en pruebas sustanciales.


En su trabajo, los expertos de la UPV llevaron a cabo tres estudios: en el primero desarrollaron un indicador multicriterio como herramienta para la evaluación del impacto visual objetivo de parques eólicos, en el que colaboraron investigadores de la Universidad de Oxford. En la segunda investigación aplicaron la misma metodología para desarrollar un indicador del impacto estético objetivo de huertas solares, analizando también su impacto estético subjetivo. En el tercero, desarrollaron herramientas de mejora para el análisis subjetivo del impacto visual de diferentes tipos de intervenciones humanas en el medio rural.


En los dos primeros estudios, el indicador combina variables de visibilidad, color, fractalidad, continuidad (que se refiere a la distribución del parque eólico), concurrencia (que se refiere a la distribución de los módulos solares) y climatología, que pueden ser cuantificadas a partir de fotografías. La segunda y la tercera parte del análisis se centraron en la evaluación subjetiva del impacto visual, así como el efecto de la acumulación de intervenciones en una misma escena.


Entre sus ventajas, estas herramientas ayudan a predecir el impacto de un parque eólico o una huerta solar durante el proyecto, y a su evaluación una vez finalizado, contribuyendo a la eficaz introducción de criterios de protección del paisaje y ayudando, por tanto, al desarrollo coherente del territorio donde se ubique. Además, con el indicador propuesto por los investigadores de la UPV es posible calcular el impacto visual de una intervención como impacto total o como combinación de impactos individuales que se deben a cada variable. De esta forma se pueden variar los parámetros del proyecto, como, por ejemplo, su color, visibilidad o continuidad para un diseño óptimo.


El trabajo desarrollado por los investigadores de la UPV ha sido publicado por la revista Environmental Impact Assessment Review en su edición en línea. Una vez desarrollados los indicadores, los investigadores del CQ de la Universitat Politècnica de València estudiaron a partir de diferentes fotografías, parques eólicos y huertas solares situados en Tarifa, Albacete, Alarcón, Buñol (Comunidad Valenciana), diversos pueblos de Los Serranos y en Cardiff (Reino Unido).


Los resultados demuestran que existe una correlación entre los resultados anticipados por el indicador y la percepción real obtenida. La herramienta anticipa cuál va a ser el grado de aceptación o de rechazo de la población ante una determinada actuación y su impacto.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv