- -
UPV
 

Contaminación atmosférica

Contaminación atmosférica

La Universitat Politècnica de València colabora con el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) en el desarrollo de un sensor óptico para medir la contaminación atmosférica.



La calidad del aire afecta directamente a la salud de la población. Cuanto menor sea la contaminación atmosférica de una ciudad, mejor será la salud respiratoria y cardiovascular de sus habitantes. Para controlar la calidad del aire que se respira en los espacios públicos es necesario contar con un sistema capaz de detectar y analizar de manera simultánea los distintos gases que hay en el ambiente.


En ese sentido, el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO), junto con la Universitat Politècnica de València, el Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas (CEIT) de la Universidad de Navarra, Das Photonics, RAL y SnellOptics, trabajan en el diseño y la fabricación de un sensor de bajo coste para detectar el nivel de contaminación del aire, especialmente el de los gases generados por la combustión de los vehículos.


De los distintos gases contaminantes producidos por el tráfico, tres son de particular importancia: el monóxido de carbono (CO), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el dióxido de azufre (SO2). El sensor detectará de manera simultánea la presencia de estos tres tipos de gases para determinar el nivel de toxicidad del aire analizado.


Este dispositivo, cuyo primer prototipo estará disponible a mediados de 2013, está especialmente concebido para medir y controlar la calidad del aire en lugares como túneles, garajes subterráneos y vías públicas. El sensor aportará información imprescindible para la elaboración de los mapas de contaminación atmosférica de las ciudades y para obtener, de este modo, datos sobre la evolución de la polución.


El proyecto, denominado Dispositivo fotónico multicanal para el análisis de contaminación atmosférica producida por los productos resultantes de la combustión (FOCOM), cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del subprograma INNPACTO, y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv