Esta nueva funcionalidad ha sido financiada por el Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universitat Politècnica de València y por el Servicio de Promoción del Valenciano de la Universidad de Alicante.
Con la contribución al desarrollo de este nuevo filtro de formato, la UPV y la UA cubren una necesidad importante de sus comunidades universitarias, a las que podrán ofrecer un apoyo lingüístico más cuidadoso y más ágil. A la vez, están contribuyendo a extender esta oportunidad a la comunidad científica y educativa mundial, que usa intensivamente LaTex para la creación de material docente, artículos, presentaciones, pósteres, etc.
El filtro de LaTex de la plataforma de traducción Apertium, en que se basa el Politraductor, ha sido desarrollado por Prompsit Language Engineering. El filtro de formato cubre todas las instrucciones estándar y algunas de las no estándar más frecuentes. Eso sí, los instrucciones definidas ad hoc por los usuarios no tendrán cobertura, pero si éstos detectan instrucciones frecuentes, pueden comunicarlo al Área de Promoción y Normalización Lingüística de la UPV o directamente a Prompsit, para añadirlas al traductor.
Noticias destacadas