La Universitat Politècnica de València ha cubierto el total de sus plazas para el próximo curso académico con una demanda en primera opción de 5.827 solicitudes. Esta cifra significa que las 4.545 plazas de primer curso que esta Universidad ofertaba para el curso 2012-2013, en sus 35 titulaciones de grado, se han cubierto prácticamente en su totalidad.
Además, cuatro grados de la UPV se colocan en primera posición con la nota de corte más alta frente al resto de universidades valencianas. Las titulaciones con la nota de corte más alta en la UPV han sido nuevamente Ingeniería Aeroespacial, con un 12,290, que vuelve a ser, tras Medicina, la titulación con la segunda calificación más elevada de todas las universidades de la Comunidad Valenciana. Le sigue Biotecnología, con un 11,960, que cuenta además con la mayor lista de espera, que asciende a los 748 aspirantes. La tercera nota de acceso más elevada es el 11, 454 del Grado en Ingeniería Biomédica, nuevo título que la UPV pone en marcha el próximo curso 2012-2013 y que se impartirá en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, centro en el que también se imparte, desde hace un curso, el nuevo Grado en Ingeniería de la Energía, que con una calificación de 11, 218, ha sido la cuarta más elevada.
A estas titulaciones, ya con una nota menor de 11, le siguen: Ingeniería en Tecnologías Industriales (10,448), Administración y Dirección de Empresas (9,471), Ingeniería Mecánica (9,740) e Ingeniería Química (9,560), grados que la UPV oferta en su campus de Vera, en Valencia.
Repiten como carreras más demandas Administración y Dirección de Empresas (1.917 solicitudes) e Ingeniería Mecánica (1.546), ambas en el campus de Vera, junto con Biotecnología (1.484). Mientras que los grados ofertados en la UPV más solicitados en primera opción son: Arquitectura (531), Bellas Artes (522), Ingeniería Aeroespacial (474) e Ingeniería Informática (411).
Además, todas las titulaciones de la UPV (a excepción del Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía) cuentan con lista de espera. Tras Biotecnología, la carrera con mayor lista de espera es Administración y Dirección de Empresas (con 681 aspirantes), seguida de Ingeniería Mecánica (553) e Ingeniería Aeroespacial (478).
Noticias destacadas