- -
UPV
 

Nuevas propiedades del oro

Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la UPV, muestran nuevas propiedades catalíticas del oro a temperatura ambiente.



Nuevas propiedades del oro

Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han mostrado cómo unos pequeñísimos cúmulos de oro (de 3 a 10 átomos) pueden servir como catalizadores de varias reacciones orgánicas a temperatura ambiente, incluso si se encuentran en concentraciones de partes por miles de millón. El trabajo se ha publicado en la prestigiosa revista Science.


Los catalizadores son materiales que aceleran las reacciones químicas. El interés actual por el oro como catalizador proviene del descubrimiento, hace 25 años, de que nanopartículas de oro podían catalizar a temperatura ambiente la hidrocloración de acetileno, un compuesto orgánico con alto poder inflamable y calorífico y, también, podían acelerar la oxidación del monóxido de carbono, y convertirlo en un gas inocuo para el medioambiente. Anteriormente, el oro había sido considerado como inactivo catalíticamente.


Los compuestos y las sales de oro tienen actividad catalítica cuando se encuentran en una solución (mezcla homogénea de dos sustancias que no reaccionan entre sí), lo que ha dado lugar a la exploración de nuevas vías para la síntesis orgánica que aprovechan esta actividad. Sin embargo, su ubicuidad ha intrigado a los químicos desde hace tiempo, ya que los catalizadores de oro se comportan de manera similar independientemente de su estado de oxidación. Lo que los investigadores del ITQ han demostrado es que la formación eficiente de pequeños cúmulos de oro (de 3 a 10 átomos), diluidos en suspensión, logra eficiencias catalíticas casi 5 veces mayores que las que se habían observado previamente.


Avelino Corma, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Tecnología Química, explica que "empleando técnicas de absorción y emisión de espectroscopía ultravioleta-visible y desorción/ionización láser asistida por matriz, hemos obtenido resultados que muestran dos tipos de reacciones catalizadas en una solución de oro: la hidratación intermolecular asistida por ésteres de alquinos, como el acetileno empleado en soldaduras o en la síntesis del caucho artificial, y la bromación de arenos, que son empleados como disolventes por la industria química".


Investigaciones anteriores ya habían aislado con éxito compuestos de oro y los habían utilizado como catalizadores en reacciones químicas. Sin embargo, el campo de las partículas sub-nanométricas de oro en la catálisis permanecía inexplorado. "Creemos que nuestro trabajo contribuye a un mayor entendimiento de la química de nanopartículas, y permitirá el desarrollo de sistemas de catálisis por oro más eficaces", concluye Corma.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv