- -
UPV
 

Guía botánica del campus

Guía botánica del campus

La UPV presenta la Guía botánica del campus de Vera, un exhaustivo compendio de más de 2.300 árboles, de 190 especies diferentes, originarias de los cinco continentes.



La Universitat Politècnica de València ha publicado la Guía botánica del campus de Vera, que supone una exhaustiva catalogación del patrimonio botánico del campus, de la riqueza de sus jardines y zonas verdes. El trabajo se presenta en dos formatos: por una parte, en una edición en papel y, por otra, en una aplicación para la web.


El proyecto permite realizar un recorrido virtual por el mapa interactivo del campus y descubrir todas las especies distribuidas a lo largo de sus jardines y alamedas. En total, la catalogación recoge alrededor de 2.300 árboles, de 190 especies diferentes, que pueblan los más de 100.000 metros cuadrados de zonas verdes que posee la UPV. Las especies se han agrupado en seis grandes tipos: las coníferas; los árboles caducifolios; los árboles perinnifolios y semiperinni; los arbustos y trepadoras; las palmeras, y, por último, otras especies.


La aplicación incluye una completa ficha descriptiva con los datos generales de cada especie, como son: el nombre botánico, distintos nombres comunes con los que se conoce a la especie, la familia a la que pertenece, la ubicación, el origen, la floración, el tipo de suelo y los requerimientos de mantenimiento, además de otros aspectos como su utilización en jardinería o el interés económico que puede generar.


La ficha también describe, entre otras curiosidades, la resistencia al frío y a la sequía de la variedad en cuestión, su velocidad de crecimiento, la longevidad que puede llegar a alcanzar, la tolerancia a la poda, si es sensible a determinados fenómenos, si es tóxica o tiene propiedades medicinales. Todo ello, acompañado de fotografías en alta resolución.


El proyecto es el resultado de más de 20 meses de trabajo de distintos expertos en la materia y de tres vicerrectorados de la UPV. En concreto, han participado en su desarrollo profesores de los departamentos de Ecosistemas Agroforestales y de Producción Vegetal (ambos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural) y técnicos del Vicerrectorado de los Campus e Infraestructuras; del Vicerrectorado de Alumnado y Cultura, del Vicerrectorado para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como personal de la Dirección de Comunicación Institucional.


La nueva web utiliza la tecnología de Google Maps para producir la planimetría y mostrar la información botánica detallada. Así, investigadores, visitantes y cualquier otro tipo de persona con interés dispondrán de una completa herramienta para conocer, al detalle, la riqueza patrimonial botánica del campus.


Si quieres consultar la aplicación, puedes hacerlo pinchando en el miniportal Vida universitaria que encontrarás dentro del desplegable Organización de www.upv.es. También puedes acceder a la página a través del enlace que figura a pie de página.


Más información
Noticia en UPV TV

Politècnica tal cual (UPV TV)



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv