- -
UPV
 

Leer en valenciano

Leer en valenciano

La UPV colabora con la campaña "Llegir en valencià, les nostres festes", que organiza la Fundación Bromera para el Fomento de la Lectura, el 23 al 28 de julio.



"Llegir en valencià, les nostres festes" es una campaña que quiere fomentar la lectura y promover el valenciano, por medio de 11 libros, un espacio web y un concurso.


Cada libro presenta una narración sobre una fiesta, escrita por un autor reconocido (Raquel Ricart, Jesús Cortés, Enric Lluch, Francesc Gisbert, Josep Franco, Teresa Broseta, Pep Castellano, Joan Andrés Sorribes, Maria Jesús Bolta, Pepa Guardiola y Joan Borja) e ilustrado por Albert Martí. Los libros son breves y con letra fácil de leer, seleccionados para gustar tanto a los lectores poco habituales como a aquellos con más experiencia.


Además, en cada título hay información de otras obras para continuar leyendo en valenciano, disponibles en bibliotecas y librerías, e incorpora un glosario y una descripción breve del origen y las características principales de cada fiesta, y muchas recomendaciones para seguir leyendo en valenciano.


Los 11 libros de la colección se pueden conseguir con el diario Levante-EMV durante seis semanas, cada sábado y domingo, por un euro.


Las fiestas que se tratan son los Moros y Cristianos, San Antonio, la Madre de Dios de la Salud, la Navidad, el Nueve de Octubre, las Fallas, la Magdalena, el Sexenio, San Blay, San Juan y la festividad de Todos los Santos.


Para consultar toda la información de la campaña se ha creado un espacio web donde se encuentra el calendario de distribución, la información sobre el origen y las características de cada fiesta, las recomendaciones de otras lecturas y el concurso para ganar tres vales de Consum con un valor de 100 euros cada uno.


La campaña "Llegir en valencià" nació hace ocho años de la mano de la Fundación Bromera para el Fomento de la Lectura en colaboración con la Fundació Bancaixa, y tiene el apoyo de la Academia Valenciana de la Lengua, la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia, el Ministerio de Cultura, Escola Valenciana y las universidades públicas valencianas, entre otros, que apuestan por un objetivo común: mejorar el índice de lectura en el territorio valenciano y que la gente lea en valenciano.


Más información
Noticia en UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv