- -
UPV
 

Proyecto Fígaro

Proyecto Fígaro

La CPI acoge del 20 al 23 de enero la tercera reunión general del proyecto europeo Fígaro de ahorro agrícola de agua, energía y fertilizantes



La Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) del Campus de Vera de la Universitat Politècnica de València (UPV) acoge, del lunes 20 al jueves 23 de enero, la tercera reunión general del proyecto europeo Fígaro, cuyo objetivo final es el ahorro en el uso de agua, energía y fertilizantes en diferentes cultivos agrícolas como los cítricos, el maíz, el algodón, la patata y la vid.


Para lograrlo, el proyecto Fígaro, en el que la UPV participa a través del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) y del Centro Valenciano de Estudios sobre el Riego (CVER-UPV), está desarrollando una plataforma informática.


El sistema permitirá capturar información de sensores ligados a los cultivos (estrés hídrico, clorofila.), al suelo (textura, humedad, nitrógeno.), la meteorología (humedad, viento, radiación.) y la red de riego (caudal, presión, consumo energético.), que posteriormente procesará y transferirá a un Sistema de Ayuda a la toma de Decisiones orientado a la programación óptima de los riegos.


Según Fernando Martínez Alzamora, investigador del IIAMA-UPV, "este sistema contribuirá a conseguir una mayor eficiencia y ahorro, tanto hídrico como energético, así como a reducir el uso de fertilizantes".


Un consorcio de 17 socios, entre ellos, la FAO de ocho países diferentes


El Proyecto Fígaro, liderado por Netafim, empresa israelí líder en fabricación de material para riego por goteo, arrancó en octubre de 2012 y está formado por un consorcio de 17 socios, entre los destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de ocho países diferentes: Israel, Reino Unido, Dinamarca, Holanda, Portugal, España, Italia y Grecia.


Dentro del proyecto, en cuya parte experimental participa también el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), los equipos del IIAMA-UPV y el CVER-UPV trabajan en el tratamiento de imágenes tomadas tanto por satélite como por vuelos tripulados y no tripulados; la optimización de la explotación de las redes de riego para el ahorro de energía; y en la aplicación de las nuevas tecnologías de riego a dos instalaciones piloto, una de cítricos en Picassent y otra de vid en Cheste.


Más información
    Noticia UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv