La Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) del Campus de Vera de la Universitat Politècnica de València (UPV) acoge, del lunes 20 al jueves 23 de enero, la tercera reunión general del proyecto europeo Fígaro, cuyo objetivo final es el ahorro en el uso de agua, energía y fertilizantes en diferentes cultivos agrícolas como los cítricos, el maíz, el algodón, la patata y la vid.
Para lograrlo, el proyecto Fígaro, en el que la UPV participa a través del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) y del Centro Valenciano de Estudios sobre el Riego (CVER-UPV), está desarrollando una plataforma informática.
El sistema permitirá capturar información de sensores ligados a los cultivos (estrés hídrico, clorofila.), al suelo (textura, humedad, nitrógeno.), la meteorología (humedad, viento, radiación.) y la red de riego (caudal, presión, consumo energético.), que posteriormente procesará y transferirá a un Sistema de Ayuda a la toma de Decisiones orientado a la programación óptima de los riegos.
Según Fernando Martínez Alzamora, investigador del IIAMA-UPV, "este sistema contribuirá a conseguir una mayor eficiencia y ahorro, tanto hídrico como energético, así como a reducir el uso de fertilizantes".
Un consorcio de 17 socios, entre ellos, la FAO de ocho países diferentes
El Proyecto Fígaro, liderado por Netafim, empresa israelí líder en fabricación de material para riego por goteo, arrancó en octubre de 2012 y está formado por un consorcio de 17 socios, entre los destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de ocho países diferentes: Israel, Reino Unido, Dinamarca, Holanda, Portugal, España, Italia y Grecia.
Dentro del proyecto, en cuya parte experimental participa también el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), los equipos del IIAMA-UPV y el CVER-UPV trabajan en el tratamiento de imágenes tomadas tanto por satélite como por vuelos tripulados y no tripulados; la optimización de la explotación de las redes de riego para el ahorro de energía; y en la aplicación de las nuevas tecnologías de riego a dos instalaciones piloto, una de cítricos en Picassent y otra de vid en Cheste.
Noticias destacadas