- -
UPV
 

Jornada de ciberseguridad en la UPV

Jornada de ciberseguridad en la UPV

El miércoles 17, Deepak Daswani y David Barroso hablan de la lucha contra el cibercrimen y de cómo empresas, gobiernos y particulares pueden defenderse de sus ataques

[ 15/12/2014 ]

La Cátedra Telefónica de la Universitat Politècnica de València organiza una jornada gratuita de ciberseguridad, que se celebra el miércoles 17 de diciembre, a las 16 horas, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (edificio 4D).


La jornada cuenta con la presencia dos destacados expertos, Deepak Daswani y David Barroso, que hablarán de la lucha contra el cibercrimen y de las lecciones aprendidas en materia de ciberseguridad.


Deepak Daswani es ingeniero en Informática e investigador de seguridad. Ha desarrollado su actividad profesional en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y en la actualidad ejerce como responsable de investigación en el Instituto Nacional de Ciberseguridad, sociedad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR). Ha impartido numerosas ponencias, ha participado en congresos internacionales y ha publicado artículos técnicos en el blog de reconocido prestigio "El lado del mal".


Es colaborador del programa de televisión"Mundo Hacker", que emite Discovery Max, y es coautor del famoso libro Hacking práctico de redes wifi y radiofrecuencia. Ha realizado intervenciones en materia de ciberseguridad a nivel internacional para el canal de televisión CNN. Es el autor de la herramienta Whatsapp Discover, que extrae números de teléfono de usuarios de esta aplicación a partir del tráfico de red.


Por su parte, David Barroso, responsable de Inteligencia en Seguridad en Telefónica Digital, lleva más de 15 años trabajando en respuestas ante incidentes en redes y sistemas. Ha sido coordinador de Seguridad en AT and T para España y Portugal y director de e-crime de S21sec, cargos desde los que ha ayudado a compañías y gobiernos de todo el mundo a prevenir y responder amenazas del cibercrimen, riesgos en dispositivos móviles, botnets, malware, DDoS, etc.


La jornada finaliza con una mesa redonda en la que se hablará del impacto del cibercrimen en nuestra sociedad y cómo empresas, gobiernos y particulares pueden defenderse de sus ataques. La inscripción es gratuita para estudiantes y profesores de la UPV, aunque las plazas son limitadas.


Más información


Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv