- -
UPV
 

BRAIM y MergeBRAIM

Un equipo conjunto del I3BH-UPV e INSCANNER desarrollan dos softwares de ayuda al diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas

[ 14/05/2015 ]
BRAIM y MergeBRAIM

Un equipo formado por miembros del Instituto de Investigación en Bioingeniería y Tecnología orientada al Ser Humano de la Universitat Politècnica de València (I3BH-UPV) y de INSCANNER (grupo Hospital Clínica Benidorm) han desarrollado dos herramientas software de ayuda al diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson, la esclerosis múltiple o el Alzheimer, así como para la monitorización y el tratamiento de tumores cerebrales.


Denominados BRAIM y MergeBRAIM, estos softwares destacan por su facilidad de uso y tienen como objetivo ayudar a los profesionales clínicos a tomar las mejores decisiones en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades cerebrales. Ambos forman parte de los resultados del proyecto BRAIM-Técnicas Avanzadas de Imagen Médica para el cerebro, liderado por INSCANNER y financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) del Gobierno de España.


Ángela Bernabéu, bioquímica e investigadora en INSCANNER y coautora del proyecto BRAIM, afirma que "con este proyecto, hemos intentado optimizar los resultados de la resonancia magnética convencional, para que el especialista obtenga una información más objetiva y precisa". Por el momento, ambos softwares se pueden utilizar exclusivamente con fines científicos, si bien el grupo HCB prevé aplicarlos en un futuro en la práctica clínica.


Braim, útil para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y neurooncológicas


En el caso de las enfermedades neurodegenerativas, a partir de imágenes de resonancia 3D del paciente, BRAIM calcula de manera rápida y con precisión los volúmenes de determinadas regiones cerebrales de interés clínico. Además, la herramienta clasifica los resultados de cada paciente en función de una base de datos-control generada por el mismo equipo investigador.


Valery Naranjo, del I3BH-UPV, explica que "al cargar en el programa una imagen de resonancia de un paciente, el software calcula el volumen de la materia gris y blanca, líquido cefalorraquídeo, tálamos, ganglios basales, etc., y lo compara con la base de datos de pacientes sanos. Además, Braim permite visualizar la situación del paciente en una curva de niveles".


Por lo que se refiere a la neurooncología, BRAIM facilitaría al personal clínico la determinación, a partir de imágenes anatómicas de resonancia 3D, del volumen total de la lesión tumoral, con el objeto de utilizar esta variable en los siguientes controles evolutivos y poder, de este modo, llevar a cabo un seguimiento exhaustivo y objetivo del efecto de los tratamientos.


MergeBraim ofrece información estructural, metabólica y funcional del cerebro en una sola imagen


El segundo de los softwares desarrollados - MergeBRAIM - permite cargar y analizar en el programa diferentes pruebas de imagen de un mismo paciente, como por ejemplo TACs, resonancias funcionales, PETs, etc.


MergeBRAIM es capaz de fusionar hasta seis modalidades distintas de imagen, ofreciendo como resultado final información estructural, metabólica y funcional del cerebro de cada paciente en una sola imagen.


Especialmente válido para radioterapia y neurocirujía


"MergeBRAIM puede generar una imagen compuesta del tumor, con la información obtenida de las diferentes pruebas. Resulta especialmente útil en radioterapia, para calcular mejor hasta dónde llegan los bordes del tumor y para los neurocirujanos, para ver hasta dónde tienen que intervenir", explica la Dra. Naranjo.


"Los dos software del proyecto BRAIM no son herramientas de diagnóstico en sí mismas, sino herramientas de apoyo al diagnóstico para el facultativo. El objetivo del equipo ha sido siempre ayudar a los facultativos a tomar las mejores decisiones en cuanto al diagnóstico y al tratamiento", ha añadido la Dra. Bernabéu.


El equipo presentará MergeBRAIM en el congreso internacional "Computer assisted radiology and surgery (CARS 2015)", que tendrá lugar el próximo mes de junio en Barcelona.


Más información
    Noticia UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv