- -
UPV
 

Cirac, 'honoris causa' por la UPV

"Para vivir bien y ser feliz, la investigación es uno de los mejores trabajos que se puede tener, se nos ve en la cara", ha afirmado durante su investidura

[ 03/09/2015 ]
Cirac, 'honoris causa' por la UPV

El teatro Calderón de Alcoy ha acogido esta mañana el acto de investidura del físico Juan Ignacio Cirac como doctor honoris causa por la Universitat Politècnica de València (UPV).


El nombramiento, aprobado hace dos años a propuesta del Instituto Universitario de Investigación de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM-UPV), se enmarca en el contexto del VLC/CAMPUS, el campus de excelencia internacional compuesto por la Universitat de València, la delegación valenciana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la propia UPV.


Referente mundial de la computación cuántica, Cirac dirige en la actualidad la División Teórica del Instituto Max-Planck, buque insignia de la investigación de excelencia alemana. Experto en física cuántica, el científico de Manresa es uno de los autores más citados en su campo, que estudia el mundo microscópico, lo infinitamente pequeño más allá de las partículas y las moléculas, los átomos, los electrones e incluso los núcleos.


Trabajando en el ordenador del futuro


"En ese nivel", ha explicado Cirac, "empieza otro mundo distinto, muy extraño, que solo vemos con equipos extraordinarios y en el que las leyes de la física funcionan de otra manera. Si conseguimos tener acceso al mismo y dominar los elementos como hacemos con el mundo macroscópico, podremos, por ejemplo, procesar y enviar grandes cantidades de información de manera más eficiente, más barata y completamente segura, de forma que ningún hacker será capaz de descifrar".


De acuerdo con sus teorías, en un futuro no muy lejano, se podrá construir un computador cuántico, dotado con una potencia infinitamente mayor que la de un ordenador actual, y que "nos permitirá hacer cálculos extraordinarios que, de otra forma, la humanidad jamás será capaz de hacer".


Cuestionado sobre la diáspora de talento científico que sufre España en este momento, Cirac ha comentado que "salir fuera es lo más normal y siempre es positivo. De los que se marchan, algunos vuelven y otros hacen carrera en el extranjero. Y pasa igual con los científicos que vienen, algunos se quedan. En mi caso concreto, ha servido para que mi trabajo tenga más reconocimiento y visibilidad. No obstante, caso diferente es el de los jóvenes brillantes que quieren volver y no pueden, porque no se les dan las oportunidades necesarias".


Una trayectoria extraordinaria con múltiples galardones de primer nivel internacional


La trayectoria de Cirac es magnífica. En 2006, con tan solo 41 años, obtuvo el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Cuatro años más tarde, en 2010, recibió la prestigiosa Medalla Benjamin Franklin y, en 2013, fue galardonado con el premio Wolf en Física, considerado la antesala del Nobel.


Sobre su profesión, Cirac ha destacado que "es importante que los jóvenes sepan que, para vivir bien y ser feliz, no hace falta ser economista o banquero. La investigación es uno de los mejores trabajos que se puede tener. Cuando los científicos hablamos, se nos ve en la cara que estamos contentos, que disfrutamos con nuestro trabajo y se nota la pasión que ponemos. Y ello debe servir también para atraer a los alumnos hacia esta profesión".


Francisco Mora: "Hay muchas cosas que la Generalitat puede hacer por las universidades"


La ceremonia de investidura se ha llevado a cabo durante el acto de apertura oficial de curso académico, al que han asistido el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, los consellers de Hacienda, Vicent Soler, y Educación, Vicent Marzá, y los rectores de las universidades públicas valencianas, la Europea y la Católica de Valencia.


El rector de la UPV, Francisco Mora, ha aprovechado la presencia del President de la Generalitat para proponer un trabajo conjunto del gobierno autonómico con las universidades públicas, a la vez que ha reivindicado necesidades actuales: "Hay muchas cosas que puede hacerse por, para y con nuestras universidades. La Generalitat puede garantizarnos la estabilidad financiera y la recuperación a medio plazo de los ajustes sufridos. Y puede darnos cobertura normativa para que la captación de nuevo talento no sea un imposible".


"Sin autonomía institucional, España no tendrá universidades de primer rango mundial"


Mora ha añadido que "necesitamos verdadera autonomía institucional. Sin ella, España no tendrá universidades de primer rango mundial. Los estudios internacionales dicen que somos uno de los países con menos independencia universitaria y que nuestra gestión docente e investigadora está asfixiada por una tela de araña normativa, que ni nos deja respirar ni explotar nuestro potencial".


En este sentido, el rector de la UPV ha destacado que "el Sistema Público Universitario Valenciano es un sistema de calidad. Me atrevo a decir que, en esto, sí, somos los terceros de España -tras Cataluña y Madrid- y muy cerca de los segundos. Si tenemos verdadera ambición, podemos llevar a cabo todos los retos con éxito, y ser pioneros y referentes nacionales".


Orgulloso de la labor realizada por la UPV pese a las dificultades existentes, Mora ha destacado los principales logros cosechados recientemente: las acreditaciones internacionales EUR-ACE y EUR-INF; la incorporación de la UPV a EdX, la principal plataforma de cursos universitarios on-line fundada por la Universidad de Harvard y el MIT; las excelentes posiciones que ocupa la UPV en los principales ranking mundiales, y la aprobación del Plan Estratégico 2015-2020. "La planificación es una garantía de evolución coherente", ha concluido.


Medalla de la UPV a Georgina Blanes


Además, durante el acto, se ha entregado el reconocimiento al profesorado que ha obtenido la quinta evaluación positiva por su actividad investigadora, y se ha concedido la medalla de la UPV, a título póstumo, a la que fuera directora de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy hasta su fallecimiento el pasado mes de marzo: Georgina Blanes.


Más información
Noticia UPV TV - Investidura

Perfil UPV TV - Juan Ignacio Cirac

Noticia UPV TV - Apertura curso



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv